Abascal exige 15 años de residencia legal y conocimiento del idioma para obtener la nacionalidad española

El presidente de Vox impulsa una reforma legal en el Congreso para endurecer el acceso a la condición de español

El presidente de Vox, Santiago Abascal, este miércoles en el Congreso de los Diputados EP / Vídeo: Abascal clama contra las políticas de Pedro Sánchez - EUROPA PRESS
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Un plan que cuide como un tesoro la nacionalidad española». El presidente de Vox, Santiago Abascal , ha aprovechado el debate europeo que tiene lugar este miércoles en el Congreso para adelantar la presentación de una proposición de ley para endurecer el régimen jurídico de nacionalidad, de manera que para poder conceder la condición de español sean necesarios 15 años de residencia legal,   conocimiento del idioma, carencia de antecedentes penales y renuncia a la nacionalidad anterior.

Actualmente, la ley exige 10 años de residencia legal que se reducen a cinco en el caso de los refugiados y a dos para los originarios de países de Iberoamérica o con vinculación con España. Vox no propone modificación para los plazos reducidos aplicados a refugiados o iberoamericanos, pero sí amplía a dos años la concesión de nacionalidad por otros supuestos excepcionales, como matrimonio o acogimiento, para los que hasta ahora solo se exigía un año de residencia.

En cuanto al conocimiento del idioma, el texto impulsado por Abascal reclama la posesión de un certificado oficial de idiomas que acredite el manejo de la lengua así como la superación de «una prueba escrita de conocimientos constitucionales, históricos y culturales de España».

Además, la proposición de ley incluye la exigencia «expresa» de carecer de antecedentes penales para poder acceder a la nacionalidad española por opción, carta de naturaleza y residencia. Y en cuanto a la renuncia a la nacionalidad anterior, Vox reclama la presentación de un documento público expedido por el país de origen para certificarlo. Solo estarían exentos de este requisito los inmigrantes procedentes de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal y los sefardíes originarios de España.

Por último, la proposición de Vox incluye las condenas por delitos de traición o contra la Constitución, el orden público, la paz, la independencia del Estado, la defensa nacional o la comunidad internacional como causa para perder la nacionalidad adquirida y no poder recuperarla.

«Vínculo de lealtad y compromiso»

Fuentes del partido de Abascal explican que su iniciativa persigue poner fin a «las prácticas fraudulentas de adquisición de la nacionalidad española, así como restringir la atribución de la misma por procedimientos que no acreditan, en modo alguno, un suficiente grado de integración en la nación española». En definitiva, que todo aquel que acceda a la nacionalidad española tenga un «vínculo de lealtad» y «compromiso histórico» con el país.

El grupo que preside Santiago Abascal subraya que el número de residentes extranjeros que han accedido a la nacionalidad española ha crecido «casi en un 53%» durante los últimos cuatro años, lo que, a su juicio, permite afirmar que España es «una nación con una política de inmigración abierta».

Esta iniciativa, ha dicho Abascal, servirá también para retratar qué diputados valoran la nacionalidad española y cuáles «están dispuestos a regalársela a cualquiera».

La Mesa del Congreso debe ahora examinar y calificar esta iniciativa para que Vox pueda elevarla al Pleno del Congreso para su toma de consideración. Será entonces cuando los grupos parlamentarios tendrán que decidir si permiten su tramitación u optan por vetarla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación