El PP emula a Cameron y cree que «es bueno ser aburridos»
El ex primer ministro griego Samaras, y conservadores de España, Noruega e Italia plantean luchar contra los populismos con más comunicación
El PP cree que ser aburrido y previsible puede dar réditos electorales. No son originales: se copian de Cameron, al que citó este jueves el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado , durante un debate sobre populismo: el primer ministro británico dijo hace apenas unos días que «ser aburrido está my bien» , y que en las campañas electorales, hablar de pensiones, empleo o educación y sanidad es lo interesa a los ciudadanos. [ Galería: Congreso del Partido Popular Europeo en Madrid ]
El debate, celebrado durante el Congreso del Partido Popular Europeo, llevaba el descriptivo título de «Democracia bajo asalto, la amenaza del populismo para las sociedades modernas». En él participaron, junto con Casado, la primera ministra de Noruega, Erna Solberg , el ministro del Interior italiano, Angelino Alfano , y el ex primer ministro griego Antonis Samaras .
Mikulas Dzurinda , presidente del Martens Centre, el «think tank» de los populares europeos, insistió en que el «miedo a los medios de comunicación, a enfrentarse a este demonio del populismo y a hablar alto y claro en contra de las mayorías» en ocasiones paraliza a los partidos populares. La visión de Erna Solberg -que gobierna en Noruega en coalición con una fuerza de corte populista pero no radical- radica en que los populismos surgen «cuando los demás no estamos haciendo nuestro trabajo, y hay que preguntarse qué hemos hecho mal para que en lugar de votarnos a nosotros, voten a estos partidos».
Pablo Casado citó como ejemplos del populismo en acción en España algunas decisiones del Gobierno de Madrid, como «que los universitarios barran las calles o las madres limpien los colegios». La clave para frenarlos, asegura, pasa por «mandar un mensaje claro a la sociedad: van a vivir mejor con nosotros gobernando». También destacó quiénes son los socios del populismo en España: «Socialistas y nacionalistas».
Una visión muy diferente a la de Samaras, que conoce de primera mano la acción de los populismos en Grecia . En su diagnóstico, no son una ideología sino «una enfermedad», con una «visión maniquea de la sociedad: los malos y el pueblo». Su talón de Aquiles es «que generan desilusión, crean descontento, y ahí tenemos que estar los partidos conservadores».
Desde Italia, su ministro de Interior, Angelino Alfano, relacionó la aparición de estos fenómenos con «la crisis, que ha producido rabia social contra la casta». La respuesta contra ellos tiene que venir de Europa, «más Europa», opina.
Noticias relacionadas