Ciudadanos propone suprimir el Concierto económico vasco y el Convenio navarro

Rivera es partidario del modelo alemán, donde las federaciones recaudan «en nombre de Alemania» y hay autonomía e impuestos propios

Ciudadanos propone suprimir el Concierto económico vasco y el Convenio navarro Efe

EP

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera , es partidario de terminar con el Concierto económico vasco y el Convenio navarro —el modelo que rige la relación fiscal de ambas comunidades con el Estado— y ha dejado claro también que no le ve sentido a la «expectativa o hipótesis» de que Navarra se incorpore al País Vasco, tal como recoge la Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución.

En una entrevista en Antena 3, Rivera ha recalcado que él está a favor de que las Comunidades Autónomas se definan en la Constitución y de que éstas tengan sus competencias, «no de que se anexionen unas a otras». Y, además, ha opinado que eso es una cuestión nacional, de distribución territorial, no una competencia de una comunidad autónoma —la disposición sobre Navarra deja la decisión en manos de los órganos forales—. «Por tanto, yo no lo contemplo», ha dicho.

En cuanto a los regímenes fiscales de ambas comunidades , ha propuesto que las «minihaciendas provinciales» se conviertan en dos Haciendas autonómicas y que éstas se incorporen al régimen de financiación común , todo ello en el marco de un futuro «pacto fiscal europeo» sin paraísos fiscales, ni privilegios en impuestos como Sociedades o IVA.

Según ha dicho, su modelo es similar al alemán , donde cada Estado federado (Land) recauda «en nombre de Alemania» y hay autonomía e impuestos propios pero luego «una caja común para los servicios públicos».

Rivera ha destacado que ningún Estado federal tiene ese «anacronismo» de pequeñas Haciendas provinciales . Con todo, ha reconocido que no tiene apoyo suficiente para cambiarlo —el Concierto y el Convenio están reconocidos en la Constitución—.

Ante el rechazo que su propuesta suscitará en País Vasco y Navarra, ha dejado claro que él no hace propuestas «pensando en los votos », incluso ha afirmado que, de haber actuado así en Cataluña, sería independentista.

Es más, ha puesto como ejemplo a los socialistas catalanes, afirmando que durante mucho tiempo pensaron que la forma de conseguir votos era pactar con ERC, pero hoy C's les duplican en votos. «No nos tienen que explicar lo que cuesta ir contra la corriente mayoritaria», ha afirmado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación