El Gobierno y el PP pasan a la ofensiva en Cataluña
El presidente, varios ministros y la cúpula de los populares responden con firmeza a la amenaza de los independentistas
Actualizado: GuardarEl presidente, varios ministros y la cúpula de los populares responden con firmeza a la amenaza de los independentistas
12345J. M. García-Margallo: «Cataluña ha sido privilegiada. Saltarse las reglas lleva a la dictadura. Debe volver a la racionalidad»
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, le ha dicho este miércoles al presidente catalán, Artur Mas, que «saltarse las reglas del juego conduce a la arbitrariedad o a la dictadura» y le ha pedido «volver a la racionalidad».
Ha alertado además de los «riesgos» que correría esta Comunidad Autónoma con una declaración unilateral, ya que no se vería reconocida ni por Naciones Unidas ni por la Unión Europea.
Además, ha negado la «desafección o los agravios» hacia Cataluña diciendo que «ninguno es verdad» y ha ofrecido una serie de datos económicos para justificarlo y señalar que es una «privilegiada» en temas como el AVE y otras conexiones ferroviarias y las de carretera.
Rafael Catalá: «Uno puede decir lo que considere más adecuado. Pero no cabe ese escenario. Es inviable e imposible»
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha defendido este miércoles que el Gobierno podría usar con Cataluña el artículo 155 de la Constitución, que permite forzar a una comunidad a cumplir sus obligaciones, porque «está plenamente en vigor y es posible su utilización».
Para ejecutar esas medidas, añade, el Gobierno «podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las comunidades autónomas». Catalá ha incidido en que «no hay margen» para lo que están planteando los independentistas, que prevén, si ganan las elecciones del 27S, empezar un proceso unilateral de independencia.
Catalá ha incidido en que «no hay margen» para lo que están planteando los independentistas, que prevén, si ganan las elecciones del 27S, empezar un proceso unilateral de independencia. «Dialécticamente uno puede decir lo que considere más adecuado pero no cabe ese escenario, es inviable e imposible», ha avisado.
José Manuel Soria: «Lo que está sucediendo estos días en Cataluña es resultado de una tremenda irresponsabilidad»
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha opinado este miércoles que la situación política que se vive en Cataluña «es fruto de una profunda irresponsabilidad». Soria ha matizado que la situación en Cataluña y sus planteamientos secesionistas son una «huida hacia adelante», y ha asegurado que es el «lugar al que un gobernante nunca debería llegar».
El ministro considera los planes secesionistas en Cataluña «cortinas de humo», y los ha tachado de «serios y graves, para ocultar la historia de un fracaso».
Ha subrayado que el Gobierno de España «siempre va a cumplir la ley y hacer que se cumpla», y ha apostillado que desconoce «cuál será el mecanismo final» a aplicar, pero ha apelado al marco legal establecido.
Javier Maroto: «En Grecia hay un político que decidió preguntar al pueblo y después hizo lo contrario»
El vicesecretario Sectorial del PP, Javier Maroto, ha comparado este miércoles al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, con el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, «un político que decidió preguntar al pueblo y, después, hizo lo contrario de lo que había dicho a la gente porque no se podía hacer». Además, ha pedido a Mas que no genere «frustración» entre los ciudadanos con las elecciones del 27-S porque «sabe que no se puede establecer la independencia de forma unilateral».
Andrea Levy: «Cataluña es plural, igual de plural que es España. No existe un choque de trenes, algunos han descarrilado»
La vicesecretaria de Estudios del PP, Andrea Levy, ha negado hoy que en Cataluña haya un «choque de trenes», sino que lo que sucede es que el president Artrur Mas «ha descarrilado» con su apuesta secesionista, por lo que ha lamentado la falta de apoyos de PSC y Ciudadanos para una moción de censura.
Levy ha destacado que «hay la tendencia a pensar que el independentismo es hegemónico en Cataluña», pero ha asegurado que los rupturistas no son la única voz del pueblo catalán, y ha recordado las últimas encuestan que demuestran que el apoyo al movimiento independentista está reduciéndose paulatinamente.