Catalá afirma que «es posible» utilizar el artículo 155 si Mas incumple sus obligaciones
La norma que permite forzar a una comunidad a ejecutar sus competencias «está plenamente en vigor», dice el ministro de Justicia
El ministro de Justicia, Rafael Catalá , ha defendido este miércoles que el Gobierno podría usar con Cataluña el artículo 155 de la Constitución , que permite forzar a una comunidad a cumplir sus obligaciones, porque «está plenamente en vigor y es posible su utilización».
En una entrevista en la Cadena Ser, Catalá ha reconocido que hasta ahora no se ha usado porque no se ha dado el escenario de «incumplimiento flagrante» de sus obligaciones por parte de una comunidad autónoma, pero que podría hacerse, siempre siguiendo el procedimiento que prevé el propio artículo.
El artículo 155 de la Constitución dice que si una comunidad autónoma no cumple «las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan» o actuase «de forma que atente gravemente al interés general de España», el Gobierno, «previo requerimiento al presidente de la comunidad autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso» de sus obligaciones o para proteger el «interés general» . Para ejecutar esas medidas, añade, el Gobierno «podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las comunidades autónomas».
Catalá ha incidido en que «no hay margen» para lo que están planteando los independentistas, que prevén, si ganan las elecciones del 27-S, empezar un proceso unilateral de independencia . «Dialécticamente uno puede decir lo que considere más adecuado pero no cabe ese escenario, es inviable e imposible», ha avisado.
Además, ha rechazado la tesis de que el Gobierno esté respondiendo al proceso soberanista iniciado por Artur Mas sólo con la ley y los tribunales, y ha replicado que los miembros del Ejecutivo van con frecuencia a Cataluña con propuestas de convivencia y de integración, que son las que tienen resultados positivos.
Es más, ha puesto en duda que un Gobierno de otro partido vaya a defender la unidad de España y la Constitución con la misma intensidad que el actual. « Otros no sé si tienen la misma firmeza de convicciones », ha dicho dirigiéndose directamente al PSOE , al que le ha reprochado que hable de «federalismo asimétrico» o que, durante la tramitación del «Estatut», afirmase que aprobaría lo que viniese de Cataluña «sin mayor control».
En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno impugne el decreto de convocatoria de las elecciones, ha dejado claro que habrá que esperar a verlo y comprobar si tiene «algún problema de legalidad», pero no se recurrirá si simplemente convoca unas elecciones ordinarias.
Noticias relacionadas