Detenidos dos hombres por explotar sexualmente a mujeres en Las Palmas
Una pareja rumana de 29 años captaba mujeres en su país y las traía a España para ejercer la prostitución y a mendigar
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un varón y una mujer, ambos de 29 años de edad y nacionalidad rumana, como presuntos autores de un delito de trata de seres humanos con fines de explotación, tanto sexual y como en la mendicidad, en Las Palmas de Gran Canaria. Los detenidos explotaban sexualmente a dos chicas, una de ellas menor de edad.
La investigación se inició a raíz de la denuncia realizada por una mujer de origen rumano que manifestaba ser víctima de un delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual por parte de una pareja de la misma nacionalidad.
La joven, tras lograr huir de sus captores e interponer la denuncia, dijo a los agentes que las personas que la obligaban a ejercer la prostitución se habían quedado con su documentación. La víctima relató a los policías que, tras ser captada en Rumania y trasladada hasta Gran Canaria desde Madrid, fue obligada a ejercer la prostitución, bajo intimidación y violencia. Los agentes lograron identificar otra víctima de los mismos hechos, menor de edad.
Además, los investigadores pudieron constatar que la pareja denunciada también obligaba a practicar la mendicidad a un familiar suyo, el cual pedía a las puertas de los supermercados de la zona centro de la ciudad, durante más de doce horas diarias, quedándose los detenidos luego con toda la recaudación.
La investigación finalizó con el registro del domicilio de los acusados y la incautación del pasaporte de una de las víctimas, una Carta de Identidad de la menor que se encontraba manipulada en su fecha de nacimiento, tarjetas de embarque, un ordenador portátil y 568 euros en monedas, fruto de la explotación en la mendicidad.
«Con la trata, no hay trato. Denúncialo»
La Policía Nacional puso en marcha en abril de 2013 el Plan Policial contra la Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual, cuya segunda fase se ha activado el pasado mes de febrero. Desde entonces mantiene activos dos canales para posibilitar tanto la colaboración ciudadana como la denuncia de las víctimas: el teléfono gratuito 900.10.50.90 –atendido las 24 horas por policías especializados de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos– y el e-mail trata@policia.es .
Noticias relacionadas