El ex fiscal general Torres-Dulce ve rasgos «autoritarios» en el Código Penal
Afirma que la nueva regulación provocará un «caos interpretativo» por la insistencia del legislador de regular «asuntos extravagantes»
El ex fiscal general del Estado y fiscal ante el Tribunal Constitucional, Eduardo Torres-Dulce , ha afirmado que la reforma del Código Penal aprobada en solitario por el PP el 26 de marzo y que entrará en vigor el próximo 1 de julio tiene «características de derecho autoritario» que ha tachado de «preocupantes».
Torres-Dulce ha hecho estas declaraciones en una mesa redonda que, bajo el título «Aspectos controvertidos de la reforma del Código Penal», se celebró en el acto de entrega del XXIX premio La Ley, organizado por Wolters Kluwer en la Fundación Rafael del Pino de Madrid.
El ex fiscal general del Estado, quien dimitió el pasado 18 de diciembre por «razones personales» y tras «desencuentros» con el Ministerio de Justicia, ha dicho que el actual Código Penal es «del todo insostenible» y ha censurado que en la reforma se haya consolidado la «desaparición del principio de intervención mínima en sustitución del principio de intervención máxima».
En esa línea, ha opinado que muchas de las modificaciones son «demasiado doctrinarias» y que se hacen «sin una reflexión sobre el hábitat penal», por lo que ha augurado que provocarán «un desbarajuste» y ha agregado que los cambios, con frecuencia, tampoco responden a «una verdadera necesidad».
Torres-Dulce ha incidido especialmente en la imputabilidad de las personas jurídicas, un extremo sobre el que ha dicho que la nueva regulación provocará un «caos interpretativo» por su «sistemática carencia de coherencia» y por la insistencia del legislador de regular «asuntos extravagantes».
Noticias relacionadas