Bauzá aboga por llegar a un acuerdo con la oposición para aplicar el trilingüismo

El presidente del Gobierno balear también anuncia una «reforma fiscal amplia» para 2015 en el último Debate sobre el estado de la Comunidad de la presente legislatura

Bauzá aboga por llegar a un acuerdo con la oposición para aplicar el trilingüismo Joan Lladó

JOSEP MARIA AGUILÓ

El presidente del Gobierno balear, el popular José Ramón Bauzá, ha propuesto este martes a los dos partidos de la oposición, el PSOE y la coalición econacionalista MÉS, intentar llegar a un acuerdo en materia educativa, más en concreto por lo que se refiere al modelo de enseñanza trilingüe que se empezó a implantar el curso pasado en los colegios del Archipiélago. Bauzá ha hecho esta propuesta en el inicio del Debate sobre el estado de la Comunidad, que será el último de la presente legislatura.

«Si para ustedes la educación es más que una mera cuestión lingüística, acéptenlo, y trabajemos juntos para mejorar la educación y el futuro de Baleares», ha dicho Bauzá a los diputados del PSOE y de MÉS. Asimismo, les ha pedido que «demuestren que ven más allá de la lengua en el sistema educativo». El presidente balear ha reiterado que el PP no cree en la inmersión en catalán y ha abogado por un «trilingüismo en equilibrio».

Largo recorrido judicial

Cabe recordar que en las últimas semanas Bauzá había recibido varios reveses judiciales en relación a su decisión de implantar un sistema educativo trilingüe. Así, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) dictó el pasado 23 de septiembre tres sentencias en las que consideraba nulo el decreto originario del Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL), aprobado en abril de 2013, por dos deficiencias formales, en concreto, porque el Ejecutivo autonómico no solicitó en su momento el preceptivo informe a la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y porque preparó una evaluación insuficiente sobre las posibles consecuencias del trilingüismo.

Un día después, el pasado 24 de septiembre, el TSJIB acordó suspender cautelarmente la ejecución de la orden de la Consejería de Educación de 9 de mayo de 2014, que desarrollaba el calendario de aplicación del decreto del TIL en los colegios durante el presente curso. Tras ambas resoluciones judiciales, Bauzá decidió destituir como consejera de Educación a Joana Maria Camps y nombrar a Núria Riera como sustituta para dicho cargo.

Finalmente, el pasado 3 de octubre el TSJIB dictó cuatro autos en los que acordó mantener la suspensión del trilingüismo en los centros escolares durante este curso. La decisión de la Sala implicaba que por ahora no se podrá seguir aplicando una enseñanza trilingüe en aquellos centros educativos de la Comunidad que no aprobaron su propio proyecto lingüístico antes del inicio del curso. En el resto de colegios sí podría seguir aplicándose el trilingüismo, pero desde hace tres semanas varios centros escolares han optado por cambiar su proyecto lingüístico y volver al llamado Decreto de Mínimos, aprobado por Jaume Matas en 1997, que garantiza que al menos la mitad de las clases se impartirán en catalán.

«Amplia» reforma fiscal

En el transcurso de su intervención de este martes, Bauzá también ha anunciado una «reforma fiscal amplia» en los Presupuestos de 2015, que supondría en el ámbito autonómico «poner en los bolsillos» de los ciudadanos de Baleares 60 millones de euros al año. De este modo, se ayudaría a «estimular» la demanda interna para «asegurar el ritmo ascendente de nuestro crecimiento económico».

Dicha reforma fiscal afectará a «todos los impuestos directos y tasas» sobre los que la Comunidad «tiene capacidad normativa», en concreto, habrá rebajas o reducciones en el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, el Impuesto de Patrimonio, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para vehículos de segunda mano y todas las tasas, salvo las de juego y puertos.

El presidente balear se ha comprometido, además, a que el próximo año no quede ninguna deuda pendiente por lo que se refiere a las prestaciones por dependencia. Por su parte, el portavoz adjunto del PSOE, Vicenç Thomàs, y la portavoz adjunta de MÉS, Fina Santiago, han calificado como «electoralista» la propuesta relativa a la reforma fiscal anunciada por Bauzá.

Bauzá aboga por llegar a un acuerdo con la oposición para aplicar el trilingüismo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación