españa
Alrededor de 300 antidisturbios protegen en Cataluña los intereses del Estado
Ayer fueron enviados a Barcelona cuatro grupos de las Unidades de Intervención Especial (UIE), para reforzar a los agentes allí destinados en labores de vigilancia de instituciones
![Alrededor de 300 antidisturbios protegen en Cataluña los intereses del Estado](https://www.abc.es/Media/201410/01/abia--644x362.jpg)
Alrededor de 300 agentes antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía refuerzan desde ayer edificios dependientes del Estado en Barcelona y otros puntos de Cataluña, según han confirmado a ABC fuentes sindicales. Ello, después de que ayer se trasladaran cuatro Unidades de Intervención Policial (UIP), que suman doscientos agentes, procedentes de Oviedo, Valladolid, Valencia y La Coruña, para apoyar a los efectivos que permanecen de forma estable en esa Comunidad Autónoma. Interior asegura que el envío de estos refuerzos es periódico y se hace «dentro de la más absoluta normalidad».
En Cataluña permanecen de manera estable dos grupos para garantizar la protección de los intereses del Estado. El inicio de concentraciones convocadas a través de redes sociales para protestar por la decisión del Tribunal Constitucional de suspender la ley de consultas y la convocatoria secesionista para el próximo 9 de noviembre ha hecho aconsejable reforzar la vigilancia como medida preventiva.
En principio, la misión de los miembros de las unidades de Intervención Policial (UIP) es preventiva, ya que la seguridad ciudadana en Cataluña es competencia exclusiva de su policía autonómica, los Mossos d'Esquadra.
A finales del pasado mes de mayo, en el contexto de los incidentes por el desalojo del centro okupa Can Vies. se suscitó cierta polémica después de que grupos de antisistemas y de la extrema izquierda intentaran atacar la Delegación del Gobierno en Cataluña e incendiaran un vehículo policial. Desde el Ministerio del Interior se criticó el despliegue y actuación de los Mossos d'Esquadra. Tras ello, el Departamento que dirige Jorge Fernández Díaz envió a Barcelona varias dotaciones de los antidisturbios de la Policía Nacional.
El Ministerio del Interior asegura que el envío de estos agentes se hace «desde la más absoluta normalidad» y que es periódico ya que tiene también como fin las labores de prevención y lucha contra el narcotráfico y otros delitos. Fuentes consultadas por ABC recuerdan además que hace un mes el Gobierno incrementó un punto el nivel 2 de alerta por amenaza de terrorismo yihadista, al igual que otros países europeos.
Noticias relacionadas
- Santamaría, sobre la campaña del 9-N: «Respetando la ley, nos entendemos estupendamente»
- Los Mossos disuelven una acampada independentista frente a la Delegación del Gobierno
- Miles de personas protestan en Barcelona contra la suspensión de consulta
- El Gobierno catalán suspende la campaña del 9N, pero advierte: «El proceso sigue adelante»