El Gobierno catalán suspende la campaña del 9N, pero advierte: «El proceso sigue adelante»
Suspende cautelarmente la campaña institucional para proteger a los funcionarios, pero «la podrá divulgar quien quiera»
El Gobierno catalán está dispuesto a seguir adelante con el proceso secesionista hacia la consulta del 9 de noviembre , pese a la suspensión cautelar ordenada ayer por el Tribunal Constitucional (TC). «El proceso sigue, ayer no se acabó nada. La determinación del Gobierno es seguir, cumplir con los compromisos adquiridos, pero ajustados a derecho», ha dicho el portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, tras la reunión semanal del Ejecutivo de Artur Mas.
En esa reunión se ha acordado promover las iniciativas necesarias para que Cataluña pueda votar el 9 de noviembre, así como comunicar la impugnación contra el recurso del Estado. La Generalitat se pone a disposición del Parlamento catalán para ayudar en las alegaciones corrrespondientes y se personará ante el Tribunal Constitucional para pedir la paralización de la suspensión.
No obstante, el consejero de Presidencia ha advertido de que «puede que algunos tengan la tentación de pensar de que no habrá consulta, se equivocan y por eso el Gobierno solemnizará medidas para garantizar que haya consulta el 9-N»
Asimismo, el Ejecutivo autonómico adoptará las medidas correspondientes para garantizar la correcta actuación en base a las resoluciones del TC y proteger así a los empleados públicos de la Generalitat y de los ayuntamientos, lo que conlleva la suspensión de la campaña institucional y la web informativa y evitar casos de desobediencia de los funcionarios. «De forma cautelar y temporal, la campaña institucional queda suspendida, no podemos poner a los funcionarios contra las cuerdas, pero la podrá difundir quien quiera», ha precisado Homs.
«El proceso sigue, ayer no se acabó nada. La determinación del Gobierno es seguir, cumplir con los compromisos adquiridos, pero ajustados a derecho», ha dicho el portavoz del Gobierno catalán.
Noticias relacionadas
- Los cinco posibles delitos de Mas si sigue adelante con su desafío
- Nueve millones de euros y 10.800 urnas: así es el dispositivo de la consulta catalana
- El dilema de Artur Mas: no sabe si es corrupto, aunque cree que no
- Cinco razones por las que la ley de Consultas es inconstitucional
- La Generalitat acusa al Gobierno de hostilidad a Cataluña
- Los asesores de la Generalitat reconocen una caída del PIB
- Los periódicos catalanes mantienen la publicidad institucional del 9-N pese a la suspensión