Nueve millones de euros y 10.800 urnas: así es el dispositivo de la consulta catalana
Un total de 9.200 agentes velarán por la seguridad el 9 de noviembre, fecha en la que está previsto el referéndum
5,4 millones de votantes
La Generalitat cifra en 8,9 millones de euros el coste de una consulta en la que están llamados a participar 5,4 millones de catalanes, a los que hay que añadir los 2.547 catalanes residentes en el extranjero que se han inscrito hasta el momento, y los extranjeros con derecho a votar, según la Ley de Consultas .
Voto en los 947 municipios
Cada uno de los 947 municipios catalanes tendrá locales y mesas de consulta donde ejercer el voto. Se concentran principalmente en la zona de Barcelona (5.106 mesas), seguida de Gerona (803), Tarragona (792), Cataluña central (655), Lérida (423), Tierras del Ebro (230) y Alto Pirineo y Arán (121).
6,7 millones de papeletas
La Consejería de Gobernación de la Generalitat, que es la encargada de organizar el dispositivo de la consulta del 9-N, ha ordenado imprimir 6,7 millones de papeletas bilingües (en catalán y español) y 8.600 trilingües (se añade el aranés). El total de sobres encargados asciende a 7 millones.
Página web informativa
Tras la firma del decreto de consulta, la Generalitat puso en marcha la página web 9nconsulta2014.cat, que informa de los perfiles de los votantes y de las instruccciones para ejercer el voto el día de la consulta. En menos de 24 horas, este portal recibió más de 58.460 visitas, un 6% procedentes del extranjero.
8.130 mesas y 10.800 urnas
El dispositivo organizado para el 9 de noviembre incluye la habilitación de 2.718 locales para votar, 8.130 mesas de consulta y 10.800 urnas, cada una de las cuales cuesta 3,02 euros. También se instalarían 5.200 cabinas. Un total de 24.390 personas ejercerían de titulares de las mesas, con 48.780 suplentes.
Dispositivo policial con 9.200 agentes
Un total de 9.200 agentes velarán por la seguridad el 9 de noviembre, fecha en la que está prevista la consulta (6.200 mossos d’Esquadra y 3.000 policías locales). También estarán de guardia ese día 4.834 representantes de la Administración, y habrá 1.000 coordinadores municipales.
Noticias relacionadas