Obama, durante un acto de campaña. / Reuters
Demócratas y republicanos ofrecen dos visiones contrapuestas del mismo país, con programas electorales que divergen profundamente en casi todos los temas principales, desde la sanidad a la política exterior pasando por la educación. Y, sobre todo, en la economía, principal caballo de batalla de los comicios de noviembre. Estas son las claves de ambas plataformas.
Impuestos
Partido Demócrata:
- Prórroga de los recortes tributarios para la clase media.
- Incremento de las cargas fiscales en los dos tramos de ingresos superiores a 208.250 dólares, recuperando las tasas previas a la Administración Bush (36% y 39,6%).
- Subida de los impuestos sobre los ingresos del capital, que pasarían del 15 al 20%.
- Reducciones fiscales para las empresas del 35 al 28%.
- Implementación de la ‘regla Buffett’, por la que se gravarían con al menos un 30% los ingresos superiores a un millón de dólares anuales.
Partido Republicano:
- Simplificación del código tributario, con una reducción del 20% de los seis baremos existentes en el impuesto sobre los ingresos.
- Reducción de la carga fiscal del 10 al 8% en el tramo inferior y del 35 al 28% para aquellos que ganan más de 388.350 dólares anuales.
- Extensión de las reducciones fiscales aprobadas por la Administración Bush.
- Recortes tributarios para las empresas, que pasarían del 35 al 25%.
- Eliminación del impuesto sobre los ingresos de capital inferiores a 200.000 dólares.
Empleo
Partido Demócrata:
- Creación de un millón de puestos de trabajo en el sector industrial hasta 2016 mediante incentivos fiscales a las empresas para que relocalicen su producción en EE UU.
- Incremento de las exportaciones para mantener la fuerza de trabajo.
- Aumento de las inversiones en materia educativa con el objetivo de liderar el ranking mundial de diplomados superiores antes de 2020.
- Formación de 100.000 docentes de asignaturas científicas.
- Mayores gastos en infraestructuras.
Partido Republicano:
- Creación de doce millones de puestos de trabajo mediante una combinación de reducción de impuestos, supresión de medidas regulatorias, incremento de las exportaciones y desarrollo de recursos energéticos en territorio estadounidense.
- Recuperación de programas de formación federal y creación de cuentas individuales de formación.
- Supresión de las cuotas de visas para extranjeros altamente cualificados.
Presupuesto federal
Partido Demócrata:
-Reducción de los gastos en 4 billones de dólares a lo largo de diez años. Dos billones de ese recorte ya han sido ejecutados. El resto se lograría mediante una subida de impuestos a los más ricos y de la supresión de nichos fiscales para las empresas, así como del ahorro procedente del fin de los conflictos de Irak y Afganistán.
Partido Republicano:
- Reducción del límite del presupuesto federal, que pasaría del 24,4% de 2012 al 20%.
- Establecimiento de la necesidad de una ‘supermayoría’ en el Congreso para votar cualquier subida de impuestos.
- Eliminación de los nichos fiscales.
- Reducción en un 10% del número de funcionarios.
Sanidad
Partido Demócrata:
- Defensa de la reforma sanitaria aprobada en 2010 que establece el seguro médico obligatorio, sin perjuicio de la posibilidad de introducir cambios con el fin de mejorarla.
- Apoyo “sin ambigüedades” a la legalización del aborto, “una decisión personal” que compete únicamente a la mujer y a su familia, sin ningún tipo de intromisión por parte de los políticos.
Partido Republicano:
- Prohibición del aborto sin ningún tipo de excepción. Considera que “un niño no nacido tiene el derecho fundamental de la vida que no debe ser infringido”.
- Oposición al empleo de fondos públicos destinados a programas que promuevan o realicen abortos o para subsidiar a organizaciones que los lleven a cabo.
Inmigración
Partido Demócrata:
- Promulgación de una reforma migratoria integral con el fin de sacar a los indocumentados a la luz de forma que se comprometan a respetar la ley, pagar impuestos y aprender inglés para poder optar a la ciudadanía.
- Establecimiento de un sistema de visas “que mantenga unidas a las familias”.
- Respaldo al 'Dream Act', que permitiría legalizar la situación de ciertos estudiantes indocumentados.
Partido Republicano:
- Rechazo de “cualquier forma de amnistía” para quienes hayan entrado de forma irregular en el país.
- Respaldo a la construcción de un muro en la frontera del suroeste con el fin de frenar el ingreso de indocumentados.
- Supresión de la financiación a centros universitarios que permitan el ingreso de estudiantes 'sin papeles' pagando las mismas cuotas que los naturales del país o aquellos que se encuentran en él de forma legal.
- Extensión del programa de visas para extranjeros que posean un posgrado en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas.
Educación
Partido Demócrata:
- Compromiso con el fortalecimiento de la educación pública y el acceso a la educación de los jóvenes. El objetivo es contar para 2020 con el mayor número de graduados universitarios del mundo.
Partido Republicano:
- Apoyo a la educación en casa.
- Respaldo a la segregación por género en las escuelas.
- Implementación de programas de planificación familiar destinados a fomentar la abstinencia sexual hasta el matrimonio.
Política Exterior y Defensa
Partido Demócrata:
- Compromiso inquebrantable con la seguridad de Israel.
- Intensificación de la presión sobre Irán y Corea del Norte con el fin de detener la proliferación nuclear.
- Reducciones de los arsenales nucleares en base al tratado entre Estados Unidos y Rusia ratificado por el Senado en 2010.
- Recortes en el presupuesto de Defensa como parte del plan para reducir el déficit fiscal.
- Apoyo a las demandas de “una mayor libertad en Cuba y Venezuela hasta que todos sus ciudadanos disfruten de los derechos universales que merecen”.
- Mantenimiento de la política de remesas y la flexibilización de los viajes hacia Cuba, para ayudar al pueblo cubano a determinar libremente su futuro.
Partido Republicano:
- Oposición a las reducciones en materia de Defensa.
- Restablecimiento de la disuasión como principal objetivo a través de una amplia gama de capacidades militares.
- Critica la debilidad exhibida pro la Administración Obama respecto a la amenaza que representan países como Corea del Norte, Irán o China.
- Rechazo de diversos tratados internacionales como la Convención de los Derechos de la Mujer de la ONU o la Convención de los Derechos del Niño de la ONU. Oposición a la Corte Penal Internacional.
- Consideración de Venezuela como “un Estado narcoterrorista”.
Matrimonio homosexual
Partido Demócrata:
- Respaldo a las demandas de igualdad ante la ley de las parejas del mismo sexo, y, en consecuencia, oposición a las enmiendas constitucionales, ya sean estatales o federales, y otras iniciativas tendentes a negar dicha igualdad.
- Apoyo a la libertad de las iglesias y entidades religiosas para decidir la forma en que administran el matrimonio como sacramento religioso sin la intromisión gubernamental.
Partido Republicano:
- Apoyo a la enmienda constitucional que define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.
- Reafirmación de los derechos de los estados y del gobierno federal a no reconocer los matrimonios homosexuales.