Además de las presidenciales, se renovará la Cámara de Representantes y un tercio del Senado
Del resultado dependerá el margen de maniobra con que cuente el presidente
Los comicios podrían suponer la vuelta de los Kennedy al Capitolio
Joseph Kennedy III, tras anunciar su candidatura a diputado por Massachusetts. / Kayana Szymczak (Afp)
El primer martes después del primer lunes de noviembre, Barack Obama y Mitt Romney se jugarán la Casa Blanca. Su pelea concita todas las miradas dado que el ganador regirá el destino del país más poderoso del mundo durante los próximos cuatro años. Pero el 6 de noviembre se librarán otras batallas cuyo resultado marcará el inmediato futuro político del país de las barras y las estrellas.
Además de las presidenciales, ese día se celebran elecciones a la Cámara de Representantes y al Senado. La primera renovará la totalidad de sus 435 asientos, mientras que la cámara alta pondrá en juego un tercio de sus sillas. A sentarse en unas y otras aspiran tanto políticos con décadas de experiencia a sus espaldas como novatos a los que se augura un prometedor devenir. Alcanzar la mayoría resulta crucial para demócratas y republicanos en aras a sacar adelante el programa del presidente, en caso de coincidencia de sus credos políticos, o de obstaculizarlo, en caso de discordancia. Estos son algunos de los combates que más expectación generan de cuantos se dirimirán en poco menos de una semana.
- Elizabeth Warren vs. Scott Brown (escaño en el Senado por Massachusetts). La nueva 'gran dama' de la izquierda estadounidense aspira a recuperar para los demócratas el escaño en el Senado por Massachusetts que durante casi seis décadas estuviese en manos de la familia Kennedy. Conquistado en 1952 por John F. Kennedy, tras su elección como presidente fue 'guardado' por un amigo de la familia durante dos años hasta que su hermano Edward 'Ted' Kennedy alcanzó la edad mínima requerida para aspirar al mismo. Ted lo retuvo hasta su fallecimiento en 2010, ganándose el calificativo del 'viejo león del Senado', y en 2010 se hizo con él el republicano Scott Brown en una elección especial que anticipó el varapalo sufrido por los demócratas en los comicios de mitad de mandato. Ahora Warren, que recibió una de las mayores ovaciones de la Convención Demócrata celebrada en Charlotte (Carolina del Norte), lidera las encuestas en uno de los estados más progresistas del país.
- Richard Mourdock vs. Joe Donnelly (escaño en el Senado por Indiana). Tras más de tres décadas en el Senado, el republicano Richard Lugar caía en las primarias frente al favorito del Tea Party Richard Mourdock, lastrado por su apoyo a la reforma migratoria y el voto favorable a las nominadas al Tribunal Supremo por parte de Obama. Aparentemente, Mourdock debería tenerlo fácil en un estado sólidamente republicano. Sin embargo, sus recientes comentarios contrarios al aborto aun en caso de violación -"Aunque la vida empiece a raíz de una horrible situación como la violación, es algo que Dios ha querido que pase"- han suscitado una gran polémica, aumentando las opciones de Donnelly.
- Todd Akin vs. Claire McCaskill (escaño en el Senado por Missouri). Por similares razones a las de Indiana, uno de los dos escaños en el Senado por Missouri se ha convertido en centro de atención, con efectos también sobre la campaña presidencial. Hace unos meses, el republicano Todd Akin, próximo al Tea Party, ponía en duda que las mujeres pudiesen quedarse embarazadas cuando eran violadas ya que, argüía, cuando se trata de verdaderas violaciones, el cuerpo de la mujer tiene mecanismos para evitar el embarazo. Sus palabras suscitaron inmediatamente el rechazo tanto de Romney como de su 'número dos', Paul Ryan, y el Partido Republicano trató, en vano, de que Akin retirase su candidatura. McCaskill, titular del cargo, se ha puesto por delante en las encuestas, pero el republicano ha conseguido recuperarse y aún tiene opciones de victoria.
- Tommy Thompson vs. Tammy Baldwin (escaño en el Senado por Wisconsin). El que fuera gobernador de Wisconsin arrancó con ventaja la carrera por hacerse con el asiento que deja vacante el demócrata Herb Kohl, quien se retira tras más de dos décadas en la cámara alta. Su victoria es crucial para que el ‘Great Old Party’ tenga opciones de recuperar la mayoría en el Senado. Sin embargo, la demócrata Tammy Baldwin, representante por el segundo distrito de Wisconsin desde 1999, ha conseguido darle la vuelta a las encuestas en un estado en el que Obama también aventaja a Romney pese a la presencia de un nativo como Paul Ryan en la candidatura republicana.
- Tom Kaine vs. George Allen (escaño en el Senado por Virginia). El estado natal de Thomas Jefferson se ha convertido en uno de los principales árbitros de las presidenciales. Arrastrado al campo demócrata por la 'marea Obama' en 2008, las encuestas colocan codo con codo al presidente y a Romney este año. También se presenta muy reñida la pelea que libran el exgobernador Tim Kaine, cuyo nombre figuró hace cuatro años en la lista de candidatos a la vicepresidencia manejada por el equipo de Obama, y el también exgobernador republicano George Allen, quienes aspiran a la vacante dejada por el demócrata Jim Allen, con ligera ventaja para Kaine en las encuestas.
- Jeff Flake vs. Richard Carmona (escaño en el Senado por Arizona). Aunque el 'estado del Gran Cañón' es unos de los grandes bastiones republicanos, las duras leyes en materia migratoria puestas en marcha por la gobernadora Jan Brewer dan opciones al puertorriqueño Richard Carmona, quien podría convertirse en el primer demócrata elegido para el Senado por este estado desde que en 1988 lo consiguiera Dennis DeConcini.
- Joseph P. Kennedy III vs. Sean Bielat (asiento en la Cámara de Representantes por el cuarto distrito de Massachusetts). El nieto de Robert F. Kennedy trata de devolver al clan al Congreso, que contó con al menos un miembro de la familia entre 1947, año en que John F. Kennedy entró en la Cámara de Representantes, y 2011, cuando Patrick J. Kennedy abandonó su escaño por el primer distrito de Rhode Island. Ayudante del fiscal del distrito del Condado de Middlesex y graduado por las universidades de Stanford y Harvard, Joseph P. Kennedy III es claro favorito para imponerse al republicano Sean Bielat, un ejecutivo del sector tecnológico que ya fue derrotado en el cuarto distrito de Massachusetts por Barney Frank, el hombre que ha ocupado en los últimos años el asiento que parece reservado para el joven Kennedy.
- Ron Barber vs. Martha McSally (asiento en la Cámara de Representantes por el segundo distrito de Arizona). Meses después de ganar la elección especial tras la renuncia de la congresista Gabrielle Giffords, que sobrevivió a un tiroteo en 2011, el demócrata tratará de revalidar el puesto frente a esta antigua coronel de las Fuerzas Aéreas nacida en Rhode Island.
- Samuel Wurzelbacher vs. Marcy Kaptur (asiento en la Cámara de Representantes por el noveno distrito de Ohio). Dos hechos atraen las miradas sobre esta contienda. En primer lugar, la salida del Congreso de Dennis Kucinich, uno de los referentes de la izquierda y precandidato presidencial tanto en 2004 como en 2008, quien fue derrotado en las primarias por Marcy Kaptur tras una reorganización electoral que le perjudicó. En segundo lugar, la irrupción de 'Joe el fontanero', el hombre al que John McCain convirtió en estrella hace cuatro años y que ahora aspira a convertirse en parte de la elite de Washington.
Del resultado de estas y otras batallas dependerá la composición del Senado, que ahora dominan los demócratas por 51 frente a 47, más dos independientes que suelen votar con la mayoría, y la Cámara de Representantes, en manos de los republicanos por 242 frente a 193.