lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

LA CARRERA HACIA LA CASA BLANCA

Los 'matrimonios' de conveniencia de Obama

El presidente de EE UU echa mano de Bill Clinton y John Kerry en la búsqueda de votos

04.11.12 - 02:19 -
Los 'matrimonios' de conveniencia de Obama
Barack Obama y Bill Clinton, durante la convención celebrada en Charlotte. / Chip Somodevilla (Afp)
"Elvis (Presley) está de vuelta en el edificio y todo el mundo está cantando su cancionero". Así arrancaba el análisis de Peter Baker, corresponsal de 'The New York Times' en la Casa Blanca, sobre la convención del Partido Demócrata de Estados Unidos y el hipotético 'rey del rock' al que se refería no era otro que el expresidente Bill Clinton. El discurso, que sirvió para nominar como candidato a la reelección a Barack Obama en Charlotte (Carolina del Norte), encandiló a sus simpatizantes y sirvió para cerrar heridas con el actual inquilino de la Casa Blanca.
Recordar a Clinton únicamente por su "relación inapropiada" con una becaria es como rememorar a Elvis en su ocaso. En EE UU sigue siendo un presidente respetado incluso entre sus rivales políticos. "Fue muchas cosas, pero no fue un fracaso", reconoce James Levy, representante de los republicanos en España. Su gestión de la economía sigue siendo recordada en todo el país y por eso su respaldo a las políticas que se han llevado a cabo en los últimos cuatro años es tan importante, comenta David Axelrod, uno de los principales asesores de los dos últimos mandatarios demócratas.
"El presidente comenzó su mandato con una economía mucho más débil de la que yo heredé. Ningún presidente, ni yo mismo ni mis predecesores, hubiésemos podido arreglar el caos en solo cuatro años", recalcó Clinton. Por si quedaban dudas de su reputación, tras su discurso en Charlotte, los demócratas registraron una de las mayores recaudaciones 'online' de fondos.
"Después de oírle, alguien me mandó un e-mail y me dijo que tendría que nombrarle secretario de Explicar Cosas", bromeó Obama en un mitin pocos días después.
Pero la relación entre el 42º y el 44º presidente de EE UU nunca ha sido cordial, sus enfrentamientos han sido públicos y los consejos han sido obviados. Todo se remonta a las primarias demócratas de 2008, cuando Hillary Clinton era la favorita para ser nominada candidata del partido y en su camino tropezó con un novato senador de Illionois. Una frase sacada de contexto (a propósito o no) del 'retirado' político abrió la grieta entre ambos y en los últimos años el contacto ha sido mínimo, pese a que la antigua primera dama consiguió la Secretaría de Estado.
En el verano de 2011, los asesores de Obama trataron de encauzar la situación con el claro objetivo de lograr votos y aumentar las donaciones de cara a las próximas elecciones. La revista 'New Yorker' relata que Douglas Band, principal consejero de Bill Clinton en la actualidad, les dejó bien claro que no se le puede llamar y pedirle ayuda sin antes jugar a golf. Al siguiente dia, y siguiendo el consejo, el actual inquilino de la Casa Blanca invitó a su predecesor a echar unos hoyos en la base de la fuerza aérea de Andrews (Maryland).
Ahora parece que la relación entre ambos es mucho más cordial, aunque muy probablemente se trate de un 'matrimonio' de conveniencia. Los más cercanos al expresidente creen que este movimiento es interesado y servirá para colocar a Hillary Clinton en el disparadero hacia la Casa Blanca en 2016. Si Obama gana las elecciones, la actual secretaria de Estado probablemente abandone el cargo para preparar su candidatura y si pierden los demócratas, el fracaso será tal que necesitarán un líder (o lideresa) de su talla.
¿Próximo secretario de Estado?
Pero si Bill Clinton es Elvis Presley, John Kerry puede ser Pat Boone. Aspirante a 'rey' que tuvo que conformarse con el puesto de senador. El candidato demócrata en 2004 (tal vez el único que ganó los tres debates y finalmente perdió en las urnas) está en todas las quinielas para ocupar el puesto de secretario de Estado, junto a la embajadora en Naciones Unidas, Susan Rice, y Thomas Donilon, asesor de Seguridad Nacional.
De hecho, en la convención de Charlotte, Kerry fue el encargado de encumbrar la política exterior de la Administración Obama, mientras Hillary Clinton estaba de gira por el sudeste asiático. Habló del "desastre y desorden" dejado por George W. Bush y enumeró los logros del actual Gobierno: la salida de las tropas de Irak, "las postrimerías de la guerra de Afganistán" y la caída de Muamar Gadafi. Además, y tirando de ironía, respondió a la cuestión republicana de si EE UU está mejor que hace cuatro años: "Que se lo pregunten a Osama bin Laden".
Pero el trabajo de Kerry en campaña no acaba ahí, ya que interpreta el papel de Mitt Romney en los debates simulados que Obama realiza en privado para entrenarse en el cara a cara. "No hay nadie con mayor experiencia y conocimiento de este formato", justifica David Axelrod. "Es un experto polemista y tiene un amplio dominio de los temas más diversos, incluyendo la política de Mitt Romney como gobernador de Massachusetts (2003-2007)", ya que John Kerry es, desde 1985, senador de ese mismo Estado.
Por el contrario, el Partido Republicano no desea echar mano de su pasado. La campaña de los conservadores ha intentado borrar de la memoria de sus electores el desastre dejado por el último de los Bush, la deuda pública se disparó y no se intuía el final de sus interminables guerras contra el 'eje del mal'. La única aparición en campaña de los dos últimos presidentes republicanos, Bush padre e hijo, fue en un breve vídeo que se vio en la convención de Tampa (Florida) y donde pedían el voto para Romney con el contundente argumento de que "es un buen hombre".
TAGS RELACIONADOS
Los 'matrimonios' de conveniencia de Obama
John Kerry, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. / Chris Wattie (Reuters)
Videos de INTERNACIONAL
más videos [+]
INTERNACIONAL
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.