El aspirante a la reeleción votó por correo el 25 de octubre en Chicago, Illinois
El republicano Romney y su esposa depositan su voto en Belmont, antes de dirgirse a Ohio
Una decena de Estados serán clave para reelegir a Obama o dar la presidencia a Romney
Territorios 'bisagra' como Virginia, Ohio, Wisconsin y Florida centran la atención de los analistas
AnteriorSiguiente
Barack Obama habla con un voluntario de la campaña. / Reuters
El republicano Romney vota junto a su mujer en Belmont. / Reuters
Colas para votar en Virginia antes del amanecer. / Jim Lo Scalzo (Efe)
Los diez estados 'bisagra'
-Florida: 29 votos electorales
-Carolina del Norte: 15 votos electorales
-Colorado: 9 votos electorales
-Ohio: 18 votos electorales
-New Hampshire: 4 votos electorales
-Nevada: 6 votos electorales
-Iowa: 6 votos electorales
-Nevada: 6 votos electorales
-Wisconsin: 10 votos electorales
-Pensilvania: 20 votos electorales
Llegó la hora de la verdad en Estados Unidos. Los primeros centros de votación de Estados Unidos, en estados como Virginia, Nueva York e Indiana, abrieron sus puertas a las 12.00 horas (GMT) para
elegir al próximo presidente del país, así como renovar la Cámara de Representantes y parte del Senado. Los estadounidenses concurren hoy a las urnas para elegir a su presidente, renovar el total de los 435 miembros de la Cámara de Representantes, un tercio de los 100 senadores que conforman la Cámara Alta y a sus gobernadores en 11 estados y dos territorios libre asociados (Puerto Rico y Samoa).
Hay más de 238 millones de adultos con el derecho al voto en EE UU, pero sólo 178 millones, tres cuartos, se han inscrito en el censo electoral. Se trata de
unos comicios especialmente reñidos y, según los analistas, el resultado de la votación podría demorarse hasta bien entrada la madrugada. Los primeros colegios en los estados de la costa este abrieron entre las 11.00 y las 12.00 horas GMT, y los primeros cierres se producirán alrededor de las 00.00 horas GMT del miércoles.
Los estadounidenses deciden si renuevan en el cargo por cuatro años más al actual presidente, el demócrata Barack Obama, o si entregan la Casa Blanca a su oponente republicano, el exgobernador y hombre de negocios Mitt Romney. Los contendientes se han mantenido empatados hasta el final en todas las encuestas y aún hoy, día de la votación, el republicano Romney aprovechará los últimos minutos para intentar atraerse a los indecisos en Ohio y Pensilvania, dos de los estados que podrían inclinar la balanza hacia cualquiera de los dos bandos.
Los candidatos votan
El candidato republicano a la vicepresidencia de Estados Unidos, Paul Ryan, ha sido el último de los cuatro protagonistas de la elección en EE UU en depositar su voto esta mañana y lo hizo en Janesville, Wisconsin, al norte del país. El candidato republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, apura hoy los últimos instantes antes del cierre de los colegios electorales con una apretada agenda que le llevó a votar en Belmont, a las afueras de Boston (Massachusetts), para después trasladarse a Ohio y Pensilvania para seguir su campaña.
"La idea es hacer campaña hasta el final, hasta el último momento", dijo a Efe Ed Gillespie, uno de los asesores principales de Romney, al explicar el sorpresivo anuncio del viaje del candidato republicano en la jornada electoral, que no se conoció hasta el lunes. Romney votó pronto con su esposa Ann en la localidad donde tienen su residencia familiar, en Belmont, y en el avión de campaña le esperaba su equipo para viajar a Cleveland, Ohio y Pittsburgh, Pensilvania, estados que sus asesores consideran que pueden inclinar la balanza.
Gillespie se mostró "contento" con la participación por el momento, y expresó su "optimismo" respecto a que llegará la hora del "cambio real" con la victoria del aspirante republicano. La actividad ha sido frenética en la campaña republicana en los últimos días, con el exgobernador de Massachusetts embarcado en más de una veintena de viajes el último fin de semana y su equipo desplegando a más de 150.000 voluntarios por todo Estados Unidos .
La mayor parte de sus viajes, al igual que los de su rival y actual presidente demócrata Barack Obama, tuvo como destino el puñado de estados considerados "bisagra", que no cuentan con una clara tendencia de voto, como Florida, Ohio, Virginia, Nuevo Hampshire, Wisconsin o Colorado. Gillespie afirmó que es más que "probable" que la victoria se decida en los dos estados "bisagra" que cuentan con un mayor número de votos electorales: Florida (29) y Ohio (18).
La comparación de Obama
Obama ha comparado estas elecciones con las de 2008 en las que se impuso al exsenador John McCain. "En 2008 todo el mundo estaba emocionado, era algo nuevo, algo fresco. Esta vez, lo que se siente es que la gente está determinada a seguir empujando el país hacia delante para asegurarse de que no volvemos a las políticas fallidas del pasado", ha afirmado en otra entrevista, recogida por el portal 'Politico'.
Romney, que llegó al puesto de votación cerca de su casa en Belmont en compañía de su esposa Ann, dijo a los periodistas que se sentía muy optimista acerca de los resultados de la elección. Cuando los periodistas, en broma, le preguntaron por quién había votado, Romney respondió: "Creo que ustedes lo saben". Romney y Ryan se reúnen esta mañana en Cleveland, Ohio, para seguir alentando a sus votantes y más tarde, cuando Romney vaya a Pittsburg en Pensuylvania, Ryan viajará a Richmond en Virginia. Los dos candidatos se encontrarán al anochecer en Boston, Massachusetts, a aguardar los resultados.
Por su parte, el candidato demócrata a la vicepresidencia y actual vicepresidente Joe Biden, ha votado hoy en su estado, Delaware, donde también expresó a los medios su optimismo acerca de los resultados de esta jornada electoral. Cuando Biden salía del centro de votación en compañía de su esposa Jill, los periodistas le preguntaron si era ésta la última vez que emitía un voto por sí mismo en una elección presidencial.
La hora de los indecisos
En contienda se encuentra la obra inacaba de Obama contra el cambio prometido por Romney que insiste en poner a su rival, la gran esperanza que en 2008 revitalizó el ánimo de un país deprimido por la imagen del mandato Bush, como un derrochador y un ineficaz gestor económico. A sólo un día de las
elecciones, los candidatos a la Presidencia, Obama y Romney, apareceían empatados en una decena de estados, llamados 'bisagra', entre los que Florida es el que más puede alterar el resultado electoral. Ese empate, que se extiende al conjunto del país, está tensando enormemente la situación, especialmente entre quienes regulan los periodos de votación anticipada y las partes interesadas en potenciar o desincentivar que la gente tenga fácil votar.
La tensión vivida, por ejemplo en los últimos días en Florida, es reflejo de todo lo que está en juego en ese territorio, el estado 'bisagra' que más votos electorales aporta: 29 de los 270 que se necesitan para llegar a la Casa Blanca. Según las encuestas Obama ya tiene garantizados 237 votos en Estados Unidos , gracias a una clara ventaja en diversos estados ; mientras que Romney tiene seguros 191. El centenar de votos restantes se dirimen en esa decena de estados empatados. En Florida Romney podría imponerse a Obama, al igual que en Carolina del Norte (con 15 votos electorales). Con esos dos estados el republicano se haría con 44 de los 100 votos de los estados 'bisagra'. Las encuestas apuntan a que Obama ganaría sin embargo en Colorado (9), Iowa (6), Nevada (6), Nuevo Hampshire (4), Wisconsin (10), Virginia (13) y Ohio (18), lo que le aportaría 66 votos adicionales.
Sin embargo, a estas alturas y con las encuestas tan enormemente ajustadas, cualquiera de estos estados puede cambiar fácilmente de signo. Por ejemplo, si en Ohio, Virginia y Wisconsin finalmente gana Romney, el republicano sustituiría a Obama en la Casa Blanca. En Ohio, el estado al que este año todo el mundo presta especial atención, por el momento el voto se decanta por Obama, como en los comicios de 2008, pero nadie se atreve a darlo por seguro.