Elecciones vascas 2020
Estos son todos los partidos que se presentan a las elecciones vascas de 2020
Un total de 18 formaciones políticas tendrán papeleta en los colegios electorales el 12 de julio en el País Vasco
Se aproxima el 12 de julio, la fecha en la que los ciudadanos acudirán a las urnas para escoger a sus representantes en el Parlamento. En estas elecciones vascas de 2020 habrá una nueva candidatura respecto a las que se celebraron en 2016. De esta forma, serán 18 las opciones que tendrá a su disposición el pueblo vasco.
Volverán a estar, por supuesto, las papeletas de PNV, PSE, PP, Elkarrekin Podemos y EH Bildu, que son los partidos que actualmente tienen representación en la Cámara de Vitoria. Los populares acudirán en esta ocasión a las urnas de la mano de Ciudadanos con la coalición de PP+Cs.
En total, son 18 las formaciones políticas que concurren a las elecciones vascas del 12 de julio, una más que en 2016 y dos menos que hace ocho años.
Se ha incrementado el número de partidos que presentan listas electorales en el conjunto de los tres territorios históricos (Vizcaya, Álava y Guipúzcoa). Si en 2016 eran nueve, ahora pasan a ser 12. Cinco de ellas acuden a solo una provincia (Ongi Etorri, Unión Cristiano Demócrata Española, Partido Libertario y Partido Comunista de los Trabajadores de Euskadi), y solo una se presenta en dos territorios (Liga Foralista).
Por provincias, en Álava ha aumentado en dos el número de candidaturas, mientras que en Vizcaya se mantiene y en Guipúzcoa el incremento es de tres candidaturas.
Es de subrayar también que se han presentado las mismas candidaturas que las que lo hicieron el para las elecciones vascas que iban a celebrarse en abril, proceso que fue suspendido por el coronavirus, con la única excepción del Partido Libertario-Alderdi Libertarioa , que se registra como novedad en Guipúzcoa.
Las Juntas Electorales abren ahora el plazo para analizar la documentación aportada por las formaciones políticas, detectar posibles irregularidades y solicitar su subsanación.
Una vez concluidos dichos trámites las Juntas Electorales de los tres Territorios proclamarán el día 15 de junio las candidaturas que concurrirán al proceso electoral. Al día siguiente serán publicadas las listas en el BOPV, abriéndose otro plazo, de dos días, para la presentación de posibles recursos ante el correspondiente juzgado de lo contencioso-administrativo.
En caso de impugnarse la proclamación de alguna candidatura , la justicia tendría hasta el día 20 de junio para resolver los recursos. Contra la resolución judicial se podrá recurrir en amparo ante el Tribunal Constitucional, cuya sentencia tendría que dictarse antes del 26 de junio, fecha en la que comienza la campaña electoral.
Noticias relacionadas