Rajoy ataja las dudas de Iglesias sobre la limpieza de las elecciones
Recuerda al líder de Podemos que los comicios «los gana el que quiere la gente; España es una democracia, no es Venezuela»
![Mariano Rajoy, visita el Circulo Mercantil e Industrial de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/elecciones/2016/06/23/rajoy-sevilla-kDfF--620x349@abc.jpg)
El candidato Rajoy ha dado este jueves un toque de atención a Pablo Iglesias, el líder de Podemos, que este día « ha dudado de la limpieza de las elecciones en España ». El cabeza de lista del PP le ha recordado que España «es una democracia, y las elecciones las gana el que dice la gente. España no es Venezuela, que es lo que da la sensación de que quieren algunos de quienes se presentan en estas elecciones». Al finalizar el acto, una decena de activistas de la Plataforma Antidesahucios (PAH) desplegaron sus carteles, y fueron abucheados por cientos de militantes populares al grito de «Yo soy español». Los activistas salieron escoltados por la Policía Nacional.
El líder popular se ha volcado en esta campaña en Andalucía , la comunidad donde más veces ha acudido durante estos 15 días: empezó por Almería y Granada, siguió por Málaga y este jueves ha visitado Huelva y Sevilla. Hasta la capital hispalense llegó el penúltimo día de campaña para recordar que el PP es «la fuerza política que necesita España» para que «siga habiendo crecimiento económico». Lo que aporta es, dijo, «seguriad para que nadie toque la nación española» y para que «aquí no se juegue con las reglas de juego que nos dimos entre todos, y que nos ha traído democracia y nos ha dado un lugar en el mundo».
El país, a su juicio, no está ahora «para hacer experimentos ni pruebas, no está para jugar con fuego», y «no sabemos lo que significa votar a algunas de las fuerzas que se presentan», algo que no pasa con quienes voten al PP, que ofrece continuidad en sus políticas. Porque derogar sus políticas, considera, nos llevaría de nuevo a una crisis como la vivida.
Por eso, Rajoy anima a la concentración del voto moderado en el PP, en lugar de la opción de Ciudadanos . Tras recordar que «gobernar es muy difícil», sobre todo en «situaciones de dificultad» como las vividas, hizo un repaso por las cosas buenas de «este gran país que es España: ya cansa oir a los que nos dicen todos los días lo mal que se vive aquí. Podemos estar orgullosos, tenemos razones sobradas».
Como ha hecho a lo largo de la campaña, el candidato popular insistió en que « estas elecciones son distintas a todas »: hasta ahora, dijo, competían el centro conservador, como es el PP y «fue la UCD» y el PSOE. Pero ahora «está en juego si hacemos una política económica como la de Europa o nos vamos a hacer una como estamos viendo en alguno de los países europeos, que han llevado a su gente a una situación de auténtico drama», en referencia sin citarla a Grecia. Es una elección entre moderados y extremistas que «nada bueno han traído a España ni lo van a traer nunca».
Aunque los candidatos, añadió, harán «todo lo que esté en su mano», para ganar las elecciones se necesitan votos. Y eso es lo que pidió Rajoy en la tórrida tarde sevillana: hizo de nuevo un llamamiento para que todos los sufragios moderados se vayan al PP y no se «distraigan» en otras fuerzas.
Entre los dirigentes populares andaluces hay confianza en poder alcanzar, después de 36 años de hegemonía socialista , una posición de superioridad sobre el PSOE, rebasándoles en escaños. El empate entre ambos lo dan por prácticamente asegurado, y ahora ya trabajan por tener un diputado más que los socialistas. Las provincias andaluzas en que más a fondo se han empleado los populares han sido Granada, Almería y Málaga.
El PP pelea por Andalucía
En Sevilla, tienen tres diputados y las previsiones del último barómetro del CIS les dejaban en esa misma posición, mientras que el PSOE podía perder uno de sus cuatro en beneficio de Podemos. El presidente del PP andaluz, Juanma Moreno , volvió a dibujar el contraste entre el gobierno moderado del PP y el radical y extremista. Con más motivo, explicó, porque en Andalucía gobierna el PSOE hace 36 años, y «la presidenta Susana Díaz ha llenado de promesas» a la sociedad andaluza, para «meterlas después de las elecciones en el cajón».
Moreno instó a Susana Díaz pedir perdón por las tasas de paro tan altas en Andalucía, porque «se invierta menos en educación porque tiene dos décadas de gestión sentadas en el banquillo de los acusados». Y a dar explicaciones porque en una comunidad con un millón de parados, «hay algunos que por ser familiar de la presidenta de la Junta lo tienen más fácil, tienen una pasarela directa al empleo». Es lo que llamó, con ironía, «el clan de los tiesos».
Moreno recordó que « pocas veces en la vida se tiene una segunda oportunidad », como van a tener los españoles ahora, el 26-J, una vez que han visto «en estos seis meses el comportamiento de todas las fuerzas políticas». Como Ciudadanos, que ha pactado con PSOE y se ha convertido «en sostén» de los 35 años de socialismo en Andalucía, y ha firmado el acuerdo de legislatura con Pedro Sánchez. No fue menos crítico con Podemos, a los que culpó de convertir el Congreso en «un espectáculo circense». Por eso, ha recordado, sólo hay dos opciones: o la estabilidad, la experiencia, el empleo y España que representa Rajoy «o el fracaso de Podemos y compañía».
Juan Bueno, presidente del PP de Sevilla, ha recordado que «Sevilla y España te necesitan más que nunca». Ha preconizado que Sevilla sacará un cuarto diputado y le dará al PP el escaño que necesita para superar al PSOE. Pero para ello, como ha insistido Juan Ignacio Zoido, ex alcalde de Sevilla, ha advertido que votar a Ciudadanos es votar al PSOE, y eso es «votar a Podemos», el mismo mensaje en que el PP está insistiendo en este final de campaña en su apelación al voto útil.
Noticias relacionadas
- El PP sopesa un Gobierno con programa pactado con los socialistas en septiembre
- El PP necesitará de PSOE y C's incluso para poder gobernar en solitario
- Rajoy responsabiliza al PSOE de aupar a «extremistas y comunistas» a la segunda posición política
- Rajoy apela al voto útil allí donde Ciudadanos fue irrelevante el 20-D