El PP apela a la «responsabilidad» del PSOE, que votará en contra de la investidura de Rajoy

PP: «Hay que recordar que el PSOE tiene responsabilidad en la situación actual»

PSOE: «Nuestros 5,5 millones de votantes han votado para cambiar a Rajoy»

Rivera insta al PSOE a aclarar cuanto antes si va a pactar con 11 partidos

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE REUTERS

S.E.

La suma de diputados de PP y Ciudadanos, tras los resultados de las elecciones generales celebradas el 20-D , se queda a 13 escaños de la mayoría absoluta. Eso significa que Mariano Rajoy tendría que conseguir el apoyo de PNV, Coalición Canaria y Democracia y Libertad, el partido de Artur Mas, para ser investido presidente.

Como la opción de que Rajoy se entienda con Mas es altamente improbable, en la mañana posterior a las elecciones los focos se posan sobre el PSOE, dado que la abstención de Ciudadanos y el partido de Pedro Sánchez facilitaría la investidura de Rajoy para repetir en La Moncloa. Pero los socialistas votarán en contra.

El secretario de Organización del PSOE, César Luena , ha adelantado este lunes en declaraciones a la Cope y a la Ser que rechazarán la investidura del candidato del PP a la presidencia del Gobierno porque sus 5,5 millones de votantes «han votado para cambiar a Rajoy».

Luena, en línea con lo manifestado en la noche de ayer por Pedro Sánchez , ha reiterado que su partido va a ser «prudente y responsable», y eso supone respetar el mandato de los españoles, así que corresponde al PP intentar formar Gobierno y es pronto para hablar de nada que no sea esperar a ver «qué puede hacer el PP».

Por eso, ha declinado valorar las condiciones para un pacto fijadas el domingo por la noche por el líder de Podemos, Pablo Iglesias . Según ha dicho, esas condiciones —reforma constitucional para blindar los derechos sociales, reforma electoral y posibilidad de revocación del Gobierno por los ciudadanos— no le dejan «ni más y menos tranquilo».

Desde el PP , por boca de su vicesecretario general de Organización y Electoral, Fernando Martínez-Maíllo , han reclamado «responsabilidad» al PSOE, porque el país se juega «la estabilidad» y «seguir apostando por partidos que creen en España».

« Hay que recordar que el PSOE tiene responsabilidad en la situación actual . Esta es una situación compleja en la que los españoles han decidido lo que quieren en el nuevo escenario político y aquí todo el mundo tendrá que retratarse, también el PSOE, que no puede quedar como un actor secundario en todo este proceso», afirmó el número tres del PP.

Por otro lado, el vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado , avisó en la Cope de que «un pentapartito» de izquierdas sería «pernicioso» para España y alegó que el PP no habla de «cordones sanitarios».

Sobre esta posibilidad, el PSOE ha dicho que «es muy pronto» para hablar de los supuestos acuerdos de gobierno , porque primero hay que hacer la Constitución de las Cortes y el PP tiene que intentar la formación de Ejecutivo.

Lo que sí tranquiliza a Luena, ha dicho, es que los 5,5 millones de votos que recibió el PSOE han dejado claro que el PSOE es el partido hegemónico y mayoritario de la izquierda y «la alternativa al PP es el PSOE», aunque ha admitido que el PSOE deberá reflexionar.

Luena ha recordado que el PSOE defiende una reforma constitucional para que los catalanes y todos los españoles puedan votar, pero dentro del cauce de la Constitución. Iglesias no mencionó el llamado «derecho a decidir» de Cataluña y la celebración de un referéndum entre sus condiciones para negociar, aunque sí lo es para En Comú Podem, que aporta 12 de los 69 diputados de Podemos.

Ciudadanos , por su parte, ha instado al PSOE a dejar claro «cuanto antes» si facilitará un gobierno estable u optará por aliarse con Podemos y las fuerzas de izquierdas. Rivera, que se abstendrá en la investidura de Rajoy, ha dicho que «España no puede permitirse ser un país caótico» y le ha recordado al PSOE gobernar con 11 partidos «es inviable».

«Ahora se lo va a tener que explicar a los ciudadanos», ha dicho Rivera: si va a pactar con 11 partidos (Rivera dividió a Podemos entre los diversos partidos regionales que van a querer grupo parlamentario propio) o si se va a decantar por la abstención en la investidura de Rajoy para dejarle gobernar.

El PSOE advirtió durante la campaña electoral de que perder las eelcciones no es ningún obstáculo para que su candidato intente formar un pacto que le permita ser investido presidente. Con la calculadora en la mano, PSOE, Podemos e IU necestiarían el apoyo bien del PNV, o de ERC, o de Democracia y Libertad, o de Bildu, o de Coalición Canaria, y que el resto se abstuviera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación