Más País necesita 1,3 millones de votos para tener grupo propio en el Congreso

El 5 por ciento del total de los sufragios le otorgaría, en exclusiva, financiación y cupos de intervención e iniciativas

Íñigo Errejón, en la presentación de Más País, con Rita Maestre y Marta Higueras a sus lados Ángel de Antonio
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Presentarse a las elecciones generales no es una empresa fácil. Y meter la cabeza entre los partidos grandes, tampoco. El primer reto que el candidato de Más País , Íñigo Errejón , afronta para el 10 de noviembre es obtener un resultado que le permita formar grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados . De lo contrario, acabaría ingresando en el Grupo Mixto y compartiendo con otros líderes de pequeñas formaciones tiempo de intervención en los debates, cuota de debate de iniciativas, recursos económicos y materiales. En esta última legislatura, el Mixto estaba integrado por seis partidos distintos.

Formar grupo propio no es fácil y, por ejemplo, JxCat –la antigua Convergència– no lo consigue desde el año 2015. Tres son las vías que el Reglamento del Congreso establece para poder acceder a este beneficio. La primera es alcanzar un mínimo de quince diputados. Una cifra que según la encuesta electoral publicada esta semana por ABC Más País se quedaría lejos de conseguir.

La siguiente fórmula que ofrece la Cámara Baja es conquistar cinco escaños y alcanzar, «al menos, el 15 por ciento de los votos correspondientes a las circunscripciones» en que el partido hubiera presentado su candidatura. Unas condiciones que no alcanzan Bildu ni JxCat a pesar de presentarse solo en circunscripciones donde tienen más predicamento. Esta vía, no obstante, admite una doble interpretación. En ocasiones, la Mesa del Congreso ha considerado que ese porcentaje debe cubrirse en todas las circunscripciones y otras veces ha entendido que servía con alcanzarlo «de media».

La decisión es meramente política y dependerá del interés que tenga la mayoría parlamentaria que controle este órgano tras el 3 de diciembre, cuando se constituirán Las Cortes.

Coaliciones divididas

El último camino para constituir grupo parlamentario propio es obtener el 5 por ciento de los votos emitidos en el conjunto de la nación y cinco diputados. Una tarea que tampoco será fácil teniendo en cuenta que Más País no se presenta en todas las circunscripciones.

Para lograrlo, en los territorios en las que opte debería obtener un porcentaje muy superior al 5 por ciento, para ser capaz de compensar la ausencia total de votos donde no presente candidatura. Según la estimación de participación contenida en la última encuesta electoral de este periódico (un 71 por ciento), Más País necesitaría alrededor de 1,3 millones de votos para poder asegurarse la formación de grupo parlamentario propio.

A modo orientativo, en las últimas elecciones autonómicas de Madrid, el partido liderado por Errejón obtuvo 471.538 votos. En cuanto a las coaliciones, Compromís obtuvo en la Comunidad Valenciana 172.751 sufragios el pasado 28 de abril mientras Chunta Aragonesista sumó 45.000 votantes en las elecciones de 2015, las últimas en las que se presentó en solitario.

La última encuesta de GAD3 sitúa a Más País en los 9 diputados; con 15 se aseguraría grupo propio

Nueva Canarias convenció a 36.193 electores en esos mismos comicios y Equo obtuvo 302.266 votos en las elecciones europeas de 2014 pero en coalición con Compromís, Chunta y otros pequeños partidos, por lo que sus electores debieron estar por debajo de los 100.000 votos.

No obstante, no todas estas cifras pueden sumarse al proyecto de Errejón, ya que hay que tener en cuenta, por ejemplo, que el 30 por ciento de la militancia de Compromís votó en contra de concurrir a las elecciones con Más País y que la irrupción de este partido también ha fraccionado a Equo .

«El asociado»

En el caso de que Errejón se quedara a las puertas de conseguir grupo parlamentario, bien por diputados o por porcentaje, podría intentar recurrir al truco del «asociado». Una fórmula que permite que una fuerza preste diputados a otra o que distintos partidos se unan para formar un mismo grupo.

Pero teniendo en cuenta que Errejón está intentando ya coaligarse con los partidos pequeños de la izquierda, las opciones, de existir, serían muy limitadas. Aquellas formaciones que se mantengan en el ámbito del líder de Podemos, Pablo Iglesias , no le facilitarán la labor a Errejón y tampoco lo harán los partidos pequeños de la derecha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación