El espacio de Unidas Podemos se debate entre Iglesias y Errejón

Los dos diputados de la formación morada en Murcia dimiten y se unen a Más País

Adelante Andalucía y En Comú se mantienen fieles a Podemos, pero Equo y Compromís no

Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, en la campaña de las elecciones generales de 2016 Emilio Naranjo
Adrián Marina Bralo

Adrián Marina Bralo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La reaparición de Íñigo Errejón en la escena política nacional, su «patada al tablero» tras un fugaz paso por la Asamblea de Madrid , a la que llegó independizado de Unidas Podemos y bajo el paraguas de su propia marca electoral, ya ha provocado las primeras huidas en el partido que él mismo fundó en 2014 . Ayer los focos apuntaron hacia la Región de Murcia, donde los dos únicos diputados que Unidas Podemos tiene en el parlamento autonómico anunciaron la renuncia a sus escaños y su apoyo a Más País.

Óscar Urralburu y María Giménez , los nuevos compañeros de viaje de Errejón, aseguraron ayer en una rueda de prensa que se iban porque la formación había perdido el rumbo: «Nos vamos porque sentimos que aquí ya no podemos hacer lo que creemos y lo que vinimos a hacer». Urralburu, que también era secretario general de la formación morada en la Región, se mostró especialmente tajante al señalar que el proyecto original de la formación dirigida por Iglesias había caducado: «Ya no existe».

Entre los principales motivos que le hicieron llegar a esa conclusión se encuentra el rechazo de Podemos a la oferta de Gobierno que el PSOE les hizo en julio —una vicepresidencia y tres ministerios—. Para Urralburu, esta «oportunidad histórica» no era «ninguna broma» y decir «no» fue un error. «Podemos vino a gobernar y hemos rechazado la oferta de Gobierno en España» , manifestó. Aun así, tuvo reproches para el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, al que acusó de buscar una repetición electoral con la que reinstaurar el bipartidismo: «Es el mayor responsable».

El reproche no es nuevo

La situación política provocada por la repetición electoral requiere, a juicio de Urralburu, «un cambio importante» y «una patada al tablero», continuó el exdiputado en referencia a Más País. De su líder, Errejón, aseguró que «puede ilusionar de nuevo a la ciudadanía y evitar la abstención del sector progresista», por lo que se ofreció a «colaborar» con él haya o no candidatura en la Región.

Lo cierto es que la marcha de Urralburu no debe haber supuesto una sorpresa en el núcleo duro de Podemos. En el último Consejo Ciudadano Estatal de la formación, celebrado en junio, Urralburu levantó la mano y pidió a Iglesias una reformulación de su espacio político porque decía que el partido había perdido la ruta y el planteamiento con el que nació en 2015 y que ahora representa Errejón. «Necesitamos una conferencia política de Podemos para recuperar el espacio político de 2015», informa Gregoria Caro .

La otra diputada dimisionaria, María Giménez, acompañó a Urralburu durante toda su rueda de prensa de ayer, pero solo intervino muy brevemente para mostrar su agradecimiento a sus votantes y para hablar —en pasado— de «un proyecto ilusionante durante cinco años que se llamaba Podemos Región de Murcia».

Fijando posiciones

La opa hostil de Errejón a Iglesias está obligando a fijar su posición no solo a los cargos de Unidas Podemos, sino que también tienen que hacerlo los partidos que se encuentran en su órbita. El primero fue Compromís , cuyas bases aprobaron el martes acudir en coalición con Más País . La formación valencianista acudió a las generales de 2016 junto a Podemos, pero en las de abril de este año volvieron a emprender su camino en solitario.

Por su parte, las bases de Equo tomaron ayer la misma decisión tras haber concurrido dentro de Unidas Podemos en 2015, 2016 y 2019, aunque Equo Catalunya se mantiene fiel a En Comú. Los comunes, a su vez, han rechazado unirse a Más País, algo a lo que sí se ha ofrecido la Chunta Aragonesista.

En Andalucía, Teresa Rodríguez mantiene su propio pulso con Iglesias al margen de Errejón . La líder de Adelante Andalucía defiende acudir bajo su propia marca a las elecciones de noviembre, aunque lo haría dentro de Unidas Podemos, contra quienes no se plantea competir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación