La Junta Electoral dice a Vox que no puede vetar a la prensa en sus mítines
La Junta, estimadas estas reclamaciones, considera que prevalece la libertad de información y el pluralismo informativo, y por ello, traslada a Vox la decisión
Elecciones generales en directo
Albert Rivera dimite tras la debacle de Ciudadanos
La Junta Electoral Central ha decidido este viernes comunicar a Vox que no puede impedir el acceso de los periodistas a los actos de naturaleza electoral que haga en espacios públicos, han informado a Efe fuentes de este organismo.
La Junta ha estimado en su reunión de este viernes sendos recursos de «El País» y de la cadena Ser, así como otro de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información.
Vox decidió hace pocos días vetar a los periodistas de los dos medios citados a raíz de un editorial publicado en el primero de ellos.
La Junta, estimadas estas reclamaciones, considera que prevalece la libertad de información y el pluralismo informativo, y por ello, traslada a Vox la decisión en la que le comunica que no puede impedir a los periodistas asistir a sus actos electorales .
Vox informó sobre esta medida en su perfil de Twitter; aseguraba que no dejaría entrar a estos trabajadores ni a su sede ni a «actos privados con simpatizantes».
En el acuerdo, la Junta Electoral destaca que el "«derecho a comunicar y recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión», que consagra el artículo 20 de la Constitución, «constituye uno de los pilares de la democracia».
Ese derecho, «necesariamente», debe aplicarse en los procesos electorales, subraya la Junta antes de recalcar que, justo por eso, los partidos han de ajustar su actividad a lo que establece la Carta Magna en todo momento.
El árbitro electoral recuerda que la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), en su artículo 66.2, indica que los medios privados tienen que respetar los principios de pluralismo e igualdad, así como la neutralidad, en las informaciones que den sobre los actos de la campaña electoral.
«Difícilmente», puntualiza la JEC, los medios aludidos pueden acoplarse a estos principios si los partidos que concurren a las elecciones discriminan «entre unos y otros a la hora de acceder a sus actos públicos de campaña» con independencia de los lugares en los que tengan lugar.
Vox no ha hecho alegaciones a pesar de que la Junta les ha cursado las reclamaciones de los medios afectados. La prohibición afecta a actos en la sede o «con simpatizantes». La Junta no dice nada sobre actos que se puedan considerar privados.
Los medios vetados, satisfechos
La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) ha mostrado sus satisfacción este viernes por la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de comunicar a Vox que no puede impedir el acceso de los periodistas a los actos de naturaleza electoral que haga en espacios públicos. «Estamos satisfechos pero creemos que tiene haber una vigilancia mucho más intensiva por parte de la Junta Electoral para que esto no se vuelva a repetir», ha manifestado a Efe, la presidenta de la PDLI, Virginia Pérez Alonso.
Tanto la plataforma como el diario «El País» y la cadena Ser han presentado quejas este viernes ante la Junta al considerar «inaceptable» los vetos de Vox a más de una decena de medios de comunicación.
La formación que preside Santiago Abascal decidió hace unos días sumar a los medios del grupo Prisa al grupo de periodistas a los que impide el acceso a sus actos, después de que el diario «El País» denunciara en un editorial los argumentos «xenófobos e intolerantes» del líder del partido.
Ahora la Junta ha estimado las quejas de estos medios al considerar que prevalece la libertad de información y el pluralismo informativo, y por ello, traslada a Vox la decisión en la que le comunica que no puede impedir a los periodistas asistir a sus actos electorales.
Noticias relacionadas