La Junta Electoral avisa a Celaá: La Moncloa no es sede del PSOE

Estima en parte la denuncia de Ciudadanos y pide a la ministra no «usar» el Consejo de Ministros

Celaá, en el Consejo de Ministros por el que fue reprendida Europa Press

Juan Casillas Bayo y Adrián Marina Bralo

El 10 de septiembre, cuando ABC publicó el primero de los plagios del presidente del Senado , el socialista Manuel Cruz , los ministros en funciones, entre ellos Isabel Celaá , cerraron filas con su compañero con un mensaje vacío de contenido: «No todo vale en política». Esa frase cobró sentido ayer y se volvió contra el PSOE , cuando la Junta Electoral Central comunicó sus acuerdos y la estimación parcial de una denuncia de Ciudadanos (Cs) contra la ministra portavoz.

Después de que el pasado viernes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros , Celaá convirtiese el Palacio de la Moncloa en la «sede del PSOE», Cs pasó a la acción anteayer y denunció a la ministra de Educación por hacer un uso partidista de las instituciones. Algo completamente prohibido en periodo electoral.

Precisamente, la portavoz del Ejecutivo tuvo que responder el viernes a los periodistas sobre este tema. Celaá definió como «subjetivo» que se le pudiera acusar de electoralismo y señaló que «el sustrato» del Gobierno es socialista. Además, hizo recaer la responsabilidad en los propios periodistas : «Ustedes me lo preguntan».

Tras esto, sugirió que no se le preguntase más por temas relacionados con el PSOE hasta después de las elecciones, pero planteó dos posibilidades: «No contestar», lo que a su juicio podría ser considerado «una grosería» por parte de los periodistas, o «no preguntar». «Podemos elegir cualquiera de las dos, pero vamos a acordarlo».

Celaá afirmó el viernes que las acusaciones eran subjetivas y recomendó que no se le preguntara

Cinco días después, la Junta Electoral le quitó la razón y le instó ayer a atenerse a la máxima neutralidad huyendo de «connotaciones electoralistas» en su función de gobierno. La ministra, en un ejercicio de proselitismo electoral, aseveró que el PSOE saldrá a «ganar las elecciones», que es la «socialdemocracia del país» o que ha exhibido «un escaparate potente» desde la moción de censura.

Una actitud reprobable para el órgano regulador de las elecciones en España, que entiende que el hecho de estar en una rueda de prensa no le exime de su obligada neutralidad. La Junta Electoral, eso sí, desestimó por ahora incoarle expediente sancionador por ser «manifestaciones espontáneas» con «un grado de intencionalidad mínimo» .

Torra, otra vez apercibido

La Junta Electoral, en un «déjà vu» electoral , requirió de nuevo a Quim Torra que retire todos los símbolos separatistas de los edificios públicos catalanes. El «president», a la espera de juicio por desobediencia , debe retirarlos antes del viernes a las 15 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación