Garzón reconoce el derecho de Iglesias a reivindicarse como socialdemócrata

El líder de Izquierda Unida considera que el PSOE no ha ocupado ese espacio durante los años en los que ha gobernado porque ha seguido las políticas del PP

Pablo Iglesias y Alberto Garzón durante un desayuno informativo de Fórum Europa EFE

EP

El coordinador federal de IU, Alberto Garzón , ha reconocido este martes el derecho del líder de Podemos, Pablo Iglesias , a reivindicarse como socialdemócrata, ya que considera que el PSOE , al que pertenecería ese espacio por tradición, no lo ha puesto en práctica durante los años en los que ha ejercido el poder.

Garzón ha hecho estas declaraciones después de que Iglesias sostuviera este lunes en un desayuno informativo que Unidos Podemos, la coalición que une electoralmente a ambos partidos, representa a la socialdemocracia . «La llamada socialdemocracia que supuestamente corresponde al PSOE no se está correspondiendo con lo que la teoría dice que tendría que ser», ha denunciado Garzón.

A su juicio, cuando los socialistas han ostentado el poder « han seguido la política que había mantenido el PP » en vez de comportarse como «un partido de izquierdas», por lo que cree que la reivindicación que hace Iglesias de la socialdemocracia «tiene sentido teórico y práctico».

En cualquier caso, el líder de IU ha insistido en que los debates sobre etiquetas son «demasiado abstractos» y «confunden más que aclaran», por lo que Unidos Podemos debe centrarse durante la campaña electoral en discutir sobre los problemas de la ciudadanía y defender las medidas acordadas para paralizar los desahucios, crear una banca pública o poner en marcha un plan de empleo. «En esta campaña creo que nuestra coalición está dando ejemplo de que sobre todo estamos hablando de los problemas de la gente y no de debates teóricos y abstractos que confunden más que aclaran », ha insistido en la Feria del Libro de Madrid.

El objetivo es el PP

Este trabajo de explicar su programa a la ciudadanía es el que Garzón cree que se está ya reflejando en las encuestas, que reflejan que Unidos Podemos puede superar al PSOE el próximo 26J. En cualquier caso, ha dejado claro que su objetivo no es el «sorpasso» a los socialistas, sino superar también al PP y ganar las elecciones .

Garzón cree que este objetivo es alcanzable y que durante la campaña no tendrá efecto la «campaña del miedo» de PP y Ciudadanos, al que ha acusado de «intentar demonizar» la coalición de Podemos e IU . «Ciudadanos está compitiendo con el PP por el sector más conservador y reaccionario», ha censurado apuntando a la campaña «del miedo y el barrio» del partido de Albert Rivera.

El programa económico de Unidos Podemos

También ha negado la acusación de que vayan a subir los impuestos si gobierna Unidos Podemos y ha explicado que la tributación bajará para «quien menos tiene» y en cambio se pedirá mayor esfuerzo a «una élite mayoritaria que no está pagando los impuestos que se merecen». «Aquellos que más tienen y más ganen deberían hacer un esfuerzo añadido por salvar a nuestro país de la crisis», ha resumido.

Como ejemplo ha puesto los denominados 'Papeles de la Castellana', revelados por eldiario.es, que cree que muestra una de esas vías por las que «una pequeña porción de la población enriquecida en las últimas décadas no está pagando los impuestos que le corresponden». «Nosotros queremos corregir eso, atajar eso que no ha tenido la valentía de hacer o no ha querido ningún gobierno del PSOE o del PP», ha insistido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación