Los expertos: «el PP ha recuperado el voto desmovilizado»

El catedrático de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco y director del Euskobarómetro, Francisco Llera ha hecho este martes un análisis sobre el sentido político de los resultados electorales

Junto a él ha participado el secretario general de la Fundación FAES, Javier Zarzalejos

Javier Zarzalejos y Francisco Llera analizan el sentido político del resultado electoral ABC

S.E/AGENCIAS

Los resultados electorales han dictado que los partidos tendrán que ponerse de acuerdo para establecer gobierno. Las urnas en esta segunda vuelta han dado un mensaje más claro que el 20-D: es el momento de rebajar las líneas rojas y los vetos para facilitar la gobernabilidad. Las líneas que se dibujen en el mapa político quedan a expensas de la disposición de los líderes de las formaciones para formar pactos . El catedrático de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco y director del Euskobarómetro, Francisco Llera ha hecho este martes un análisis sobre el sentido político de los resultados electorales junto con el secretario general de la Fundación FAES , Javier Zarzalejos .

Francisco Llera ha descifrado el mensaje que los españoles expresaron a través de las urnas. «Estamos hartos, pero el ganador es de nuevo el Partido Popular». El descenso de participación , casi un 4% menor que hace seis meses, lanza a los responsables políticos un dardo de hartazgo ciudadano provocado por la incapacidad de los líderes para alcanzar el acuerdo.

El catedrático destaca además los dos elementos centrales que, bajo su criterio, han marcado estas elecciones. El primero es «el resultado obtenido por el Partido Popular, que ensancha la brecha que separa al PP del PSOE y refuerza la figura de Rajoy». El segundo, la «evolución electoral de Podemos, que se debe felicitar», pero sin olvidar que ha perdido más de un millón de votos, lo cual indica que «se han pasado de ambición y tacticismo». Ciudadanos también ha sufrido las consecuencias de la repetición de elecciones y ha perdido alrededor de 400.000 votos y ocho escaños. Este batacazo electoral de los nuevos partidos se debe, según Llera a «la incapacidad —a juicio de sus votantes—de responder a las expectativas», por eso «han perdido un tercio de su electorado en seis meses».

Por contra, « el PP ha recuperado su voto desmovilizado », probablemente gracias al calado del «mensaje del voto útil» que «se ha llevado una parte del castigo a Ciudadanos y el PSOE», explica el experto. El Partido Socialista, a pesar de haber bajado en número de escaños «ha logrado salvar su posición» como principal fuerza de izquierdas. Un puesto que las encuestas le concedían a Unidos Podemos.

En líneas generales, Francisco Llera prevé que la diferencia respecto a diciembre de cara a los acuerdos, no va a girar sobre el liderazgo . « La discusión está en la agenda ». Sea como fuere, Llera pone el énfasis en la «regeneración democrática», que «sería un mensaje fundamental para la ciudadanía moderada y acabaría con la corrupción como debate partidario».

Posible acuerdo con los nacionalistas vascos

En líneas generales, Francisco Llera prevé que la diferencia respecto a diciembre de cara a los acuerdos, no va a girar sobre el liderazgo . « La discusión está en la agenda ». Sea como fuere, Llera pone el énfasis en la «regeneración democrática», que «sería un mensaje fundamental para la ciudadanía moderada y acabaría con la corrupción como debate partidario».

Llera ha concluído que el PNV tiene «visualizado» un hipotético escenario electoral —hay comicios en otoño— en el que perdería la posición hegemónica en el País Vasco .

Y que, además, podría no bastarle con el respaldo de los socialistas para hacer frente al empuje de Podemos, por lo que « puede necesitar al PP para gobernar ».

Así las cosas, Llera ha estimado que se podría hablar «con facilidad y sin rupturas» de la «agenda vasca», pese a que desde el PNV se ha reiterado este martes que un hipotético apoyo al PP y a Mariano Rajoy es «muy, muy, muy difícil» a día de hoy, o incluso «imposible», si no dan «un giro de 180 grados» a sus políticas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación