Los comunes desprecian a Errejón por su «aterrizaje» en Barcelona

La papeleta de Más País tendrá la cara del líder, como ya hicieron Pablo Iglesias y Ada Colau

Raimundo Viejo suena como candidato de Más País por Barcelona Quique García

Daniel Tercero

Suenan tambores de guerra entre Íñigo Errejón y las distintas marcas de Podemos (que incluye a los llamados comunes), en las circunscripciones en las que Más País decida, finalmente, presentar lista electoral el próximo 10 de noviembre. Ayer, Jaume Asens, portavoz de los comunes catalanes en el Congreso y hasta hace nada compañero de filas de Errejón, inició la carga contra la formación creada por Errejón que competirá con Podemos y los comunes. Asens calificó de «error» la decisión de Más País —que se presentará, también, en Barcelona— y lanzó contra él uno de los argumentos típicos utilizados contra el PP y Ciudadanos: presentarse en Cataluña para obtener votos en Madrid.

El líder de los comunes catalanes acusó a Errejón de haber pertrechado «una operación de paracaidismo político», al poner en marcha la candidatura de Más País en Barcelona. «Nos parece absurdo que se quiera presentar una candidatura en Cataluña o en Barcelona solo para conseguir votos para Madrid y sin tener proyecto propio para Cataluña», afirmó Asens. Este fue todavía más allá y deseó que Más País no consiga ningún candidato del entorno de los comunes que quiera presentarse en Barcelona e intentó aclarar que, en cualquier caso, no existe división en los comunes catalanes.

Més Barcelona

En este sentido, desde ayer, Más País tiene en marcha la recogida de firmas en varios puntos de la provincia (Hospitalet y la misma capital de Cataluña) bajo la marca Més Barcelona, cuyo objetivo es conseguir unas cinco mil firmas para poder ofrecer la lista electoral el 10 de noviembre .

Fuentes de la formación aseguraron a ABC que hasta que no consigan las firmas para poder presentarse no desvelarán el nombre del candidato por Barcelona, informa Víctor Ruiz de Almirón . Sobre este punto, en las últimas horas ha cogido fuerza Raimundo Viejo, que ya ocupó escaño en el Congreso (legislaturas XI y XII) y, antes, acta de concejal en el Ayuntamiento de Barcelona. Viejo (Vigo, 1969), profesor universitario y colaborador en proyectos culturales en el ámbito de la izquierda, se presentó en la lista de Errejón en la asamblea de la formación morada de Vistalegre II.

En relación a las palabras de Asens contra Errejón, en la dirección nacional de Más País, pese a que «entienden» la reacción, pues competirán en una misma circunscripción por el mismo electorado con los comunes, se mostraron «sorprendidos» y «dolidos» por este tipo de declaraciones.

Video. Errejón: «Lo que nos diferencia del PSOE y Unidas Podemos es una cultura política» ATLAS

Errejón, logo electoral

Por otro lado, ayer, el Comité Electoral de Más País decidió poner la cara de Errejón en la papeleta electoral del 10 de noviembre . El que formase tándem en la dirección de Podemos con Pablo Iglesias recurre así a una estrategia como la utilizada por Podemos, con el propio Iglesias (elecciones europeas de 2014), y los comunes barceloneses, con Ada Colau (elecciones municipales de 2015), en elecciones pasadas.

Así lo reconoció la dirección de Más País que, a la hora de informar de la inclusión de la cara de Errejón en las papeletas, indicó: «Como han hecho otras candidaturas en los últimos años, Más País ha decidido facilitar la identificación del candidato y una marca recién nacida y que ha de darse a conocer en muy poco tiempo». Una referencia directa a la cita electoral de 2014, cuando Podemos competía por primera vez en el mismo espacio ideológico que el PSOE e Izquierda Unida. De esta manera, la cara de Errejón volverá a estar en una papeleta electoral ya que, junto a la de Manuela Carmena, ya figuró en la candidatura de Más Madrid que se presentó ante los madrileños el 26 de mayo pasado.

Según el documento registrado ante la Junta Electoral Central, informa Ep, los de Errejón y Equo -partido con el que acude Más País coaligado- acordaron presentar listas en Murcia, Madrid, La Coruña, Vizcaya, Asturias, Las Palmas, Pontevedra, Sevilla, Málaga, Cádiz, Granada y Santa Cruz de Tenerife.

En las provincias de Andalucía, la marca en la papeleta será Más País-Más Andalucía, y en el resto de las provincias citadas se presentará como Más País-Equo. Los dos partidos (Más País y Equo) acordaron pactar los puestos de salida en las listas y el reparto de las subvenciones obtenidas en función de los resultados electorales.

Més Compromís

En la Comunidad Valenciana la marca registrada se denomina Més Compromís, que se presentará en las tres provincias. Sin embargo, en las papeletas de Castellón, Valencia y Alicante no figurará la cara de Errejón sino el logo de Compromís, marca consolidada en la región , con presencia en el Congreso y en el gobierno autonómico en coalición con el PSOE de Ximo Puig.

En el acuerdo registrado ante la Junta Electoral Central se detalla, además, que Más País reconoce a Compromís como «su referente político en la Comunidad Valenciana», tanto a nivel local como autonómico. De esta manera, todo indica que Más País no tendrá sucursal u organización propia en Valencia y las listas electorales del 10 de noviembre quedan bajo responsabilidad del partido de Mònica Oltra, líder de Compromís y vicepresidenta de la Generalitat Valenciana.

Mientras tanto, en la dirección de Podemos se niegan aceptar las encuestas que otorgan a Más País una notable representación en el próximo Congreso de los Diputados. Y en concreto no se creen, informa Servimedia, la encuesta encargada por los de Errejón que les asegura 16 escaños .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación