Casado anuncia que cuando sea presidente creará el Ministerio de Familia
El PP promete reforzar las ayudas fiscales, los beneficios de las familias numerosas y mejorar el reconocimiento de las monoparentales
![Pablo Casado y Alberto Núñez Feijóo, en la churrascada del PP en un monte próximo a Santiago](https://s1.abcstatics.com/media/elecciones/2019/04/14/casado-feijoo-kJmH--1248x698@abc.jpg)
Hoy toca «clave gallega» en la campaña de Pablo Casado , que ha compartido una churrascada con 10 parroquias de Santiago (más de 1.000 personas), acompañado de Alberto Núñez Feijóo , en el primer domingo de campaña electoral. En Galicia, Comunidad no pisada por Sánchez durante sus meses de Gobierno, Casado, que ya lleva ocho visitas desde que es líder del PP, ha anunciado que cuando sea presidente creará el Ministerio de Familia .
Este Ministerio de Familia centralizará todas las políticas sectoriales y «afrontará el reto demográfico ». «Es un Ministerio que imprime a todas las políticas una visión de familia, en favor de las familias ».
La propuesta de crear un Ministerio de Familia la llevó Mariano Rajoy en su programa electoral de 2008: «Crearemos un Ministerio de Bienestar Social y Familia que defina, impulse y coordine la política dirigida a las familias y colabore con el resto de las Administraciones Públicas». Rajoy perdió aquellas elecciones, y en las siguientes, en 2011, la propuesta ya no estaba en su programa.
Desde el Ministerio de Familia que propone Casado, el PP «garantizará la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos, se pondrá en marcha un Plan Nacional de Conciliación y Racionalización de Horarios que incluya un programa para la gratuidad en la educación de 0 a 3 años, se reducirá la carga fiscal que soportan las familias, se aprobará la ley de Apoyo a la Maternidad y reforzará los beneficios que hoy tienen las familias numerosas y a mejorar el reconocimiento de las monoparentales». Además, impulsará el teletrabajo.
Casado ha defendido que es un «sí es sí» a las familias . «Estamos convencidos de que una sociedad es la familia. En un país con un invierno demográfico como el que sufrimos y con riesgo de sostenibilidad del Estado de bienestar tenemos que apostar por las familias».
El líder del PP ha pedido a los suyos que lo den «todo» hasta el 28 de abril y sobre todo que sonría, porque volverá a hacer historia: «Salgamos a ganar, no a empatar, salgamos a darlo todo , y sobre todo sonreíd , estáis en el lugar adecuado, en un proyecto ganador. Todos juntos, a darlo todo porque el 28 de abril volveremos a hacer historia».
«El voto es gratis, el resultado puede ser caro»
En Galicia no ha faltado su apelación a la unidad de voto del centro-derecha , la auténtica clave que decidirá el resultado de las elecciones del 28 de abril.
«Lo que tenemos que hacer es unir el voto. Fragmentar el voto en torno al PP acaba beneficiando a la izquierda, que luego va a pactar con los radicales independentistas, los podemitas y los proetarras ».
Casado ha alertado de las consecuencias que puede tener una división del voto de centro-derecha: « Votar es gratis pero el resultado puede salir muy caro . Y después del 28 de abril no hay ni segunda vuelta ni libro de reclamaciones. Lo que salga de las urnas os va a acompañar en vuestras vidas los próximos 4 años.
«Clave gallega»
El pulso electoral es diferente en esta tierra, donde Vox se ha encontrado con un muro, porque «los gallegos somos muy moderados para eso», según fuentes populares. El PP cree que puede perder dos escaños en Galicia , uno por La Coruña y otro por Orense, pero seguiría siendo la fuerza más votada.
El PP ganó las elecciones generales de junio de 2016 en Galicia, con un 41,53 por ciento de votos y 12 diputados, del total de 23 de esta Comunidad. El segundo partido fue el PSOE, con un 22,21 por ciento y 6 escaños. Podemos-En Marea logró un 22,18 por ciento de votos y 5 diputados. Ciudadanos, con un 8,62 por ciento de votos, no obtuvo representación. Vox era casi inexistentes (0,07 por ciento de los votos).
Noticias relacionadas