El borrador del programa electoral de Ciudadanos recoge la recuperación de la competencia de prisiones
El documento, repartido hoy a los miembros del Consejo General del partido, será ratificado —con posibles modificaciones— antes del inicio de la campaña
El borrador del programa electoral de Ciudadanos (Cs) incorpora 75 compromisos más que el del 28-A, aunque en la práctica es casi un calco del documento con el que se citó con las urnas la formación liberal hace apenas seis meses. Añade, eso sí, nuevas promesas influidas directamente por la ola de violencia que recorrió la semana pasada Cataluña y por la sentencia dictada por el Tribunal Supremo contra los líderes del «procés» .
Al margen de medidas económicas para complementar el combate contra la despoblación prometido en abril, ya anunciadas en los primeros actos de precampaña , Cs agrega la recuperación de la competencia de prisiones para el Estado. El borrador, adelantado por «Vozpópuli», será ratificado por el Consejo General de Cs antes del inicio de la campaña electoral, según han informado a ABC fuentes del partido.
Esto, advierten estas fuentes, no significa que el contenido del borrador se mantenga tal cual, ya que los consejeros de Cs pueden presentar enmiendas de adición, supresión o modificiación. El borrador, por tanto, no es el programa electoral definitivo , pero sí incluye algunos cambios llamativos respecto al 28-A.
Albert Rivera , después de que Pedro Sánchez por fin abogase en público por respetar «el cumplimiento íntegro de la pena» de los condenados por sedición y malversación, lleva días insistiendo en la necesidad de quitar a Quim Torra «las llaves de la cárcel» — lo ha hecho hoy mismo en su último mitin , en Córdoba—, algo para lo que exige que el Estado ostente en exclusividad la competencia penitenciaria.
Mossos, a Interior
En la misma línea, el borrador recoge el control de los Mossos d'Esquadra por parte del Ministerio del Interior , una petición realizada hace semanas por Rivera, aunque lo propone mediante un «refuerzo» de la Ley de Seguridad Nacional sin entrar en más detalles. En ningún caso señala que haya que quitarle la competencia de seguridad a la Generalitat de Cataluña .
Como sucedió con el programa del 28-A, el documento no deja de ser una declaración de intenciones sin una memoria económica detrás ni una disección detallada de cómo proceder para cumplir sus, en este caso, 250 puntos. En el apartado de educación , muy similar al anterior, también se entremezcla el recrudecimiento del «procés».
Así, en el pacto educativo propuesto para el 28-A se habla ahora de establecer «un solo sistema educativo, y no diecisiete» para «evitar que los que quieren romper España sigan haciendo política en las aulas» . En ningún caso se hace mención alguna a centralizar la educación y recuperar para el Estado esta competencia. Sigue recogiéndose la reactivación de la Alta Inspección Educativa para poner fin a cuarenta años de «adoctrinamiento» en las escuelas catalanas.
Es curioso, no obstante, que pese a ser un programa claramente influenciado por la deriva violenta del independentismo catalán de la semana pasada, la aplicación del artículo 155 de la Constitución , compromiso que también está presente, cae nada menos que doscientos lugares en la relación de promesas electorales de los liberales.
Si el primer punto del programa electoral de Cs el 28-A era el empleo de este precepto constitucional, ahora, en este borrador, aparece como el 221º compromiso de los liberales. Eso sí, por lo que pueda pasar y después de las primeras detenciones en el secesionismo con cargos de terrorismo , Cs suma este tipo penal a la lista de delitos de los que pide e xcluir el indulto para los políticos —hasta ahora rebelión, sedición y corrupción—. Además, propone arrebatar la iniciativa al Gobierno para conceder esta gracia y que sea en todos los casos el juez o el tribunal pertinente quien proponga el indulto.
Noticias relacionadas