La «bajada histórica» de impuestos y otros titulares de Casado en el Foro ABC

El presidente del PP reivindica en la cita con ABC un «Plan España» para recuperar «la concordia» en Cataluña y promete una «bajada histórica» de impuestos si es presidente del Gobierno

Elecciones genearles, sigue el recuento de votos en directo

Participación elecciones generales: cae cuatro puntos a las 18:00 de la tarde

Pablo Casado, en el Foro ABC JAIME GARCÍA

Gregoria Caro y Mariano Calleja

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado , ha acudido este jueves al desayuno del Foro ABC que se ha celebrado en el Casino de Madrid. Durante su ponencia, ha defendido las ideas fuerza y medidas más representativas del programa electoral de los populares. Según los sondeos, el PP sigue acortando la distancia con el PSOE: el último barómetro de GAD3 para este medio apunta a un 21,7 por cierto del censo y 100 escaños, una diferencia de 18 escaños de los socialistas.

Un Plan España para Cataluña

Casado ha reivindicado este jueves en el Foro ABC un «Plan España» para recuperar en Cataluña «los afectos» y «la concordia» . Ha asegurado que «pese a quien le pese» el PP va a seguir siendo «el cerebro, el corazón y el pulmón del centro derecha» del país y seguirán dando respuesta al desafío soberanista. Un «reforzamiento institucional» es lo principal para el PP porque, según ha explicado Casado, «hay que reconocer que ha habido un vaciamiento de las instituciones españolas en Cataluña». El líder del PP ha enumerado lo que, a su juicio, serían las medidas más urgentes : replicar ante los violentos con la ley, enviar un requerimiento al presidente de la Generalitat, Quim Torra , asumir el mandato de las Fuerzas de Seguridad del Estado que refleja la Ley de Seguridad Nacional y que el PSOE rompa los pactos autonómicos con los gobiernos nacionalistas. Además, Casado apuesta por tipificar el delito de rebelión impropia, es decir, la rebelión sin violencia.

Una «bajada histórica» de impuestos

El presidente de los populares ha prometido si llega a La Moncloa una «reforma fiscal histórica». Entre las medidas que ha presentado, apuesta por rebajar el impuesto de la renta en un marginal máximo del 40 por ciento , fijar el tipo impositivo del impuesto de sociedades por debajo del 20 por ciento y «suprimir por ley el impuesto de donaciones, sucesiones y patrimonio». En definitiva, ha dicho Casado, una «bajada histórica» que «afecta a todos los impuestos, tipos y tramos».

En materia de pensiones, el presidente de los populares ha planteado «una nueva fiscalidad para el ahorro, de manera que se pueden desgravar hasta un siete por cierto de los planes de pensiones». También propone un complemento para las mujeres trabajadoras que hayan tenido hijos.

La plurinacionalidad: «El problema del PSOE es Sánchez»

Casado ha considerado que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez , ha hecho una «enmienda» a los últimos 40 años de historia del PSOE después de que se incluya finalmente alusiones al federalismo en el programa electoral socialista por el malestar en el PSC. «Que el secretario general del PSOE en Cataluña ponga la noticia en la que se dice que el PSC dobla el pulso al PSOE e impone la pluraniacionalidad... ¿Qué es esto de que el PSOE imponga la plurinacionalidad?», ha reprochado Casado. «Lo mínimo que se le puede pedir a alguien que quiere presidir España es que crea en España. El PSOE de Pedro Sánchez no puede estar al frente de la nación », ha añadido.

La coalición España Suma

Casado ha manifestado que España Suma era «una iniciativa necesaria y responsable». Además, ha recordado que era «generosa» con Ciudadanos y que el tiempo les «ha dado la razón», habida cuenta de que las encuestas apuntan a un descalabrado del partido de Albert Rivera . «Los votos nos dicen que hubiéramos sacado más de 175 escaños yendo juntos, es empíricamente demostrable contando los votos del 28 de abril», ha lamentado Casado.

Gobernaría con Vox: Sí o no

Preguntado por si estaría dispuesto a gobernar con el líder de Vox, Santiago Abascal , Casado ha respondido que son ellos los que rechazan de primeras entrar en los Ejecutivos con PP y Cs. «Parece que su posicionamiento es coherente con lo que ya hicieron en abril y en mayo cuando se negaron», ha expresado lacónico.

La aplicación del artículo 155

El presidente del PP ha explicado que si fuese necesario activar de nuevo el artículo 155 de la Constitución en Cataluña no dejarán que Ciudadanos imponga sus intereses: «No podemos aceptar que Ciudadanos nos imponga que solo se puede aplicar para convocar elecciones, para ellos el 155 fue matar moscas a cañonazos porque sabían que iban a ganarlas», ha reprochado. Por otro lado, Casado ha rememorado que el PSOE apostó por una aplicación del 155 que no tuvo ni la duración temporal que necesitaba el pulso ni la amplitud competencial requerida para recuperar la legalidad.

«El Gobierno está desbordado»

Casado considera que el Gobierno en funciones de Sánchez «está desbordado» y está «perdiendo el pulso» al independentismo porque, precisamente, ha abundado, «se debe al independentismo». Se refiere el líder del PP a que Sánchez «está maniatado» por los pactos que le han hecho presidente del Gobierno. Por ejemplo, ha recordado, el pacto en el Gobierno de Navarra con los nacionalistas .

Sobre Sánchez y la crisis económica

«Sánchez está bajando los brazos contra la desaceleración económica», ha censurado el líder del PP, que considera que su partido es «la única alternativa de futuro» ante una nueva recesión. «La última EPA es la peor de los seis años, ya podemos decir que el gobierno del PSOE está reduciendo el paro diez veces menos que lo hizo el PP y creando menos empleo», ha matizado. « Bajando impuestos se puede consumir más, invertir más y contratar más », ha añadido después.

Familia, maternidad y medidas sociales

Una de las preocupaciones troncales del PP es el desafío demográfico de España. El presidente de los populares ha vuelto a poner sobre la mesa una de las medidas más importantes del pasado 28-A: apoyar la maternidad «en un país que se desangra demográficamente». Según ha explicado, «hay un 64 por ciento de jóvenes en España que se quedan en casa hasta los 34 años de edad» porque no ingresan lo suficiente poder independizarse. Por ello, entre otras medidas, Casado ha apostado por un «plan de choque» para el acceso al empleo juvenil y por mantener que los jóvenes mileuristas estén exentos de asumir el IRPF. Por otro lado, también ha defendido la tarjeta sanitaria única y la universalización del sistema sanitario , así como desgravaciones fiscales para familias que estén al cuidado de algún familiar con discapacidad.

Vivienda

Para favorecer que los jóvenes puedan acceder a una vivienda, el Partido Popular promete lanzar un plan de 100.000 viviendas en suelo público que no esté utilizado. En palabras de Casado: «Apostar por un inventario de suelo público que no se esté utilizando en los ayuntamientos para que la colaboración público-privada pueda construir un total de viviendas asequibles a los jóvenes, es decir, hacer buen uso de los recursos inutilizados en la administraciones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación