Elecciones gallegas 2020
Feijóo compromete 15.000 nuevos empleos públicos en la próxima legislatura
Presenta un programa válido desde el 13 de julio, «en lugar de negociar repartos de sillones», en alusión a la izquierda
Confía en que en 2022 Galicia volverá a crecer, crear empleo y exportar como «en su mejor momento económico»
Bajo un calor intenso y en pleno mediodía, Alberto Núñez Feijóo avanzó este martes en Santiago « 15.000 puestos de trabajo en ofertas públicas de empleo en la próxima legislatura », durante la presentación del programa electoral del PPdeG de cara a los comicios autonómicos del 12-J. Puestos de empleo en «la Administración general, la administración educativa y sanitaria», especificó el presidente de la Xunta y candidato a la reelección. «Ese es el compromiso, eso es lo que se puede hacer», rubricó ante un centenar de asistentes convenientemente separados entre sí en una zona ajardinada de un hotel de la capital gallega.
El pasado mes de febrero Feijóo ya trasladaba tras un Consello de la Xunta al Ejecutivo encabezado por Pedro Sánchez la solicitud de una OPE «histórica» en el Sergas, con más de 3.500 plazas, que sigue pendiente de recibir luz verde. Ayer volvió a demandar, «de una vez por todas, que nos dejen sacar todas las plazas de sanidad pública ya, inmediatamente. Es e l mayor legado concreto que el Gobierno central puede hacer con Galicia . Que nos deje estabilizar la plantilla del Servicio Gallego de Salud», reclamó.
No fue la de Feijóo, en todo caso, una intervención pródiga en anuncios concretos. Nada de medidas estrella con las que ir calentando la inminente campaña. Dejó claro el candidato popular que rechaza convertir estas semanas en un «mercado persa» donde se «sumen muchos ceros» a una ristra de «promesas» que «solo las aguanta el papel». Al contrario, la filosofía de Feijóo pasa por «asumir los compromisos que se puedan cumplir» y plasmarlos en un programa «realista y viable», que no supone «un brindis al sol». « No podemos en ningún caso engañar a nadie . No lo hicimos durante 11 años [desde que preside la Xunta] y no lo vamos a hacer durante esta campaña ni nunca, porque Galicia está por encima de cualquier interés partidista o personal», advirtió.
Mientras Feijóo no se hacía presente, ocupado previamente con un acto de la Xunta, el coordinador del programa electoral, Pedro Puy, fue avanzando que el documento hubo de adaptarse a la nueva realidad impuesta por la pandemia de coronavirus, que irrumpió justo cuando iba a presentarse el programa para los comicios fallidos del 5 de abril. «Mantuvimos básicamente el esquema», comentó Puy, quien aseguró que la respuesta al virus les permitió constatar su trabajo previo «iba bien encaminado». El programa del 12-J, «transversal, solvente y ambicioso», se articula en cinco ejes a lo largo de más de 200 páginas: la superación de la pandemia sanitaria y la reactivación económica y social; competitividad e innovación; cohesión social (sanidad pública, demografía e igualdad); la Galicia verde; y la gobernanza y estabilidad.
Ya con la batuta del acto, Feijóo insistió en que el programa, «no de un partido, sino de un Gobierno», está diseñado para ser implementado «de forma inmediata»: « A las 8 de la mañana del 13 de julio, si obtenemos la confianza el 12 de julio » mediante una cuarta mayoría absoluta. Un escenario que contrapuso con el que se dibujaría en caso de que los partidos de la izquierda gallega sumen para desalojarle de San Caetano. Estos, en lugar de volcarse como haría su Gobierno en «actualizar los desafíos y concretar la senda en la que seguir creciendo a pesar de la pandemia», se entregarían a «interminables discursos entre partidos» y a «negociar repartos de sillones y de cotas de poder»; en definitiva, a «sacrificar unos meses imprescindibles» para ver «cómo repartimos el Gobierno o se negocia el presupuesto que le toca a cada partido».
Su «oferta», en cambio, conlleva activar el programa desvelado ayer «desde la misma noche electoral». «Aprovechemos cada minuto», exhortó. « Pongámonos a trabajar de forma inmediata una vez cerradas las urnas ».
Hasta 2030
Sin americana y remangado, anticipo de una estampa que será común en la campaña estival, Feijóo evidenció con su discurso que el coronavirus ha tenido un hondo impacto en el programa en el que el PPdeG plasma su idea no ya de la Galicia de 2024, sino «de la década hasta el año 2030». Tras gestionar los años de «vacas flacas» de la crisis financiera, toca lidiar con otra, sanitaria, pero de efectos también económicos y sociales. «Somos conscientes de las dificultades. El año 20 será complejo y el 21 volverá a ser difícil, pero», apuntó, «c reemos que en el año 22 podremos retomar el crecimiento y la creación de empleo , y volveremos a las cifras de PIB, exportaciones y de bienestar que tenía Galicia en su mejor momento económico». Un rayo de luz en un martes soleado.
Diseñado para el corto y el largo plazos, Feijóo se mostró orgulloso del programa que plasma su asalto a un cuarto mandato. Su epígrafe coincide con su lema, con la «palabra mágica, la que nos une» . «Galicia, Galicia, Galicia».
Noticias relacionadas