Elecciones gallegas 2020

Alfonso Rueda: «Los que meten miedo a votar tienen miedo de que la gente vote»

Ratifica que el 12-J se celebrará con normalidad en A Mariña y que votar será una actividad segura, frente a los «irresponsables» que lo cuestionan

Guía para votar en las elecciones en Galicia 2020

Directo: elecciones en Galicia y País Vasco

Resultados en directo de elecciones Gallegas y Vascas

Resultados elecciones Galicia y País Vasco 12J 2020

Alfonso Rueda, retratado ayer en su despacho en San Caetano, sede de la Xunta en Santiago MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alfonso Rueda atiende a ABC tras la reunión del Consello y antes de embarcarse en la penúltima jornada de la campaña del 12-J . El vicepresidente de la Xunta es, como titular de la cartera de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, máximo responsable de la organización electoral.

«Votar es seguro». Han podido decirlo más alto, pero no más claro.

Sí. Habrá que repetirlo muchas veces porque seguimos oyendo a muchos irresponsables que, como les interesa que la gente no vaya a votar, han visto que la única forma es decir que votar no es seguro, aunque yo hago una apuesta: todos esos que dicen que votar no es seguro, van a ir a votar todos. La gente debería empezar a pensar si les están contando la verdad o, más bien, están intentando que no vayan a votar. A través del miedo a votar, más bien es que tienen miedo a que la gente vote.

Es tan seguro votar en Santiago como en A Mariña.

Sí, nosotros hemos hecho un protocolo de máximos para toda Galicia, en un momento en que la evolución de la pandemia y las cifras eran mucho peores que las de ahora. Marcamos en ese momento un protocolo y es el que vamos a aplicar. Preferimos pasarnos de precauciones que quedarnos cortos. Ese protocolo lo vieron los médicos que asesoraron desde el minuto uno a la Xunta en el comité clínico y nos han hecho una serie de recomendaciones pensando que, en una situación mucho peor de la que realmente va a haber el domingo, eso sería suficiente para votar con seguridad. En toda Galicia va a ser el mismo protocolo y en todos los sitios va a ser igual de seguro votar. Igual en Pontevedra que A Mariña.

En A Mariña se vota el 12-J.

Efectivamente. Primero, no hay riesgo sanitario; y desde el punto de vista legal, el máximo intérprete de todo lo que pase en el proceso electoral, que es la Junta Electoral de Galicia, ha dicho que se puede votar sin ningún problema [lo refrendó la Junta Electoral central ], y por lo tanto no proceden las peticiones de suspensión. Que casualmente han venido siempre de alcaldes del PSOE y del BNG. Probablemente -esto es una opinión personal, pero no creo que me equivoque-, siguiendo instrucciones de sus jefes o candidatos, que les interesa que la gente no vaya a votar.

Esos alcaldes cargaron con dureza. Acusaron de falta de información.

Información han tenido toda la del mundo. Lo primero que hizo el conselleiro de Sanidade, el día que anunció las medidas en A Mariña, fue reunirse antes con los alcaldes para contárselo. No es ninguna casualidad que sean del PSOE y del Bloque, porque cuando estábamos en otras fases y había un mando único a nivel estatal, yo estoy seguro de que recibían mucha menos información y jamás dijeron nada. Ahora estamos en vísperas electorales, supongo que para ellos con malas perspectivas, y alguien les está dando instrucciones para que hagan ese tipo de ruido. Pero las mismas responsabilidades que la Xunta les está pidiendo que tengan ahora son las mismas que tenían antes con el mando único dependiendo del Gobierno central, y ahí no decían nada. Simplemente por esa comparación nos damos cuenta de que aquí hay mucha política y poca racionalidad.

Se han insinuado incluso problemas para configurar las mesas.

Me parecen afirmaciones muy graves. Estamos hablando de un proceso electoral, por lo tanto, del ejercicio de un derecho fundamental y democrático, y todo lo que sea insinuar que pueda haber problemas, que puede haber dificultades, al final es lo mismo: intentar que la gente se desanime para ir a votar. A día de hoy lo tenemos todo absolutamente preparado, en un contexto especialmente difícil, porque es verdad que con todas las circunstancias de la pandemia, incluso la composición de las mesas ha tenido ciertas dificultades. Ha habido más renuncias que otras veces pero tampoco algo exagerado. La gente es muy consciente de su deber cívico. Que a última hora venga el alcalde de Burela y algunos otros a meter miedo, lo que están lanzando es siempre ese mensaje: no vayas a votar porque va a ser problemático, mejor quédate en casa. Me parece una absoluta irresponsabilidad por no decir otras cosas.

Rueda, durante la entrevista MIGUEL MUÑIZ

La oposición intenta, de paso, erosionar su gestión del Covid-19.

No tiene mucho sentido que si Fernando Simón y Salvador Illa, que en teoría eran los máximos portavoces e intérpretes de cómo había que hacer las cosas, dijeron que en Galicia se hizo excepcional -fue la palabra que utilizaron-, aquí sus candidatos estén diciendo que todo fue un desastre y que lo hicimos todo muy mal. Han tenido aquí a Salvador Illa haciendo campaña y afortunadamente no han conseguido que diga lo contrario a lo que dijo, que era la verdad: que aquí se hizo muy buen trabajo.

A ojos de la oposición, decidiera lo que decidiera la Xunta, ¿habría actuado mal?

Muy perdidos se deben de sentir pero creo que no es una buena estrategia, no deberían utilizar esas frases exageradas. Hablaban hasta de carnicería, situación absolutamente descontrolada, caos. Cuando se utilizan esas palabras tan gruesas, frente a una gente que estos meses ha visto cómo ha actuado la Xunta, ha visto cómo ha actuado Feijóo, toman a la gente por «parva», y la gente es bastante inteligente.

Ante una situación así, nunca se habría concedido que la Xunta acertó.

Los mismos que primero nos dijeron que exagerábamos mucho nos dicen que nos hemos quedado muy cortos. Nos han acusado de no hacer nada y hacer mucho, todo la misma semana. Supongo que actúan a golpe de encuestas y a golpe de instrucciones de la superioridad y no están quedando en muy buen lugar algunos representantes municipales, que hasta ahora estaban teniendo una leal colaboración con la Xunta. Yo lo que les pido es que la tengan también porque aquí de lo que se trata es de acertar. A la Xunta le interesa, por supuesto, que la situación sanitaria en A Mariña sea buena, pero a los alcaldes estoy seguro que también. Les pido que vuelvan a la coordinación y que sigan menos instrucciones de sus candidatos a la Xunta. Supongo que a partir del día 13 la actitud será diferente, pero debería ser igual desde el primer día.

Uno de los objetos de crítica es el plazo de cinco días, revisable, de medidas preventivas en A Mariña.

Cinco días es lo que nos han recomendado los expertos médicos. Revisable significa que se analiza cómo está la situación y en función de eso se toman unas decisiones. Si hubiéramos puesto 10 les parecería muy largo y si hubiéramos puesto cuatro les parecería muy corto. Al final es un plazo prudencial para decidir lo que se hace. Todo el mundo puede imaginar que la Xunta no fue la que decidió que el brote apareciese en estas fechas. Estoy seguro de que si hubiera sido hace dos semanas o dentro de una semana hubiéramos puesto un plazo parecido.

Otro momento de la entrevista con el vicepresidente de la Xunta MIGUEL MUÑIZ

La izquierda recurre al miedo, pero puede volverse contra ellos.

Pensarán que, si va mucha gente a votar, la mayoría no les votará a ellos. Si no, no tiene otra explicación. Cuando están convocadas unas elecciones en un entorno de seguridad, y aún así la gente no quieres que vaya, supongo que es porque crees que no te pueden favorecer. Es muy curioso que estos días en la situación de A Mariña solo hablen de las elecciones del domingo, no hablen de ninguna otra actividad que la gente pueda hacer diariamente. Tienen esa obsesión, demostrando que en realidad es lo único que les importa. La vida diaria de la gente de A Mariña da la impresión de que en estos momentos les importa bastante poco.

Se sienta un precedente grave, con este uso electoral del rebrote.

Allá cada cual. Supongo que a partir del día 13, y una vez conocido el resultado electoral, analizaremos muchas conductas. Yo, a dos días de las elecciones, lo que me queda como responsable, no ya como candidato de mi partido, que también lo soy, sino como responsable en la Xunta de toda la organización electoral, es lanzar un mensaje de tranquilidad. Hemos analizado muchísimo todas las circunstancias para que votar fuera absolutamente seguro. Yo le pido a la gente que vaya al colegio a votar a quien decida en libertad. Vaya y no se preocupe en absoluto, porque siguiendo las instrucciones, que serán muy sencillas, votar será absolutamente seguro. Eso que decía el presidente de la Xunta: «Dediquen ustedes 15 minutos a Galicia el domingo, porque con 15 minutos deciden el futuro de cuatro años». Creo que es un magnífico mensaje. Esos 15 minutos en absoluta seguridad. Si me permite una cosa, casi van a ser los 15 minutos en el entorno más seguro que cualquier persona pueda pasar ese domingo.

Porque los colegios electorales han vuelto a ser revisados esta misma semana.

Hemos vuelto a revisar los colegios, hemos hecho simulacros, hemos vuelto a dar instrucciones y formación, en cada colegio va a haber una persona representando a la Xunta, o bien un voluntario de Protección Civil o un representante designado por la Xunta para orientar a todo el mundo, resolver cualquier duda, cosa que no existió hasta estas elecciones. La gente verá las marcas en el suelo que nos ayudan a saber dónde nos tenemos que poner. En definitiva, hemos hecho muchas cosas que lógicamente otras veces no era necesario hacer, esta vez sí, y todo está absolutamente preparado.

Lo decía Pablo Casado: «Es más seguro acudir a votar que ir a un bar más concurrido»

Me hace mucha gracia que toda esta gente que dice que es muy peligroso ir a votar no dice que es muy peligroso ir a un bar o a una panadería. No lo dicen porque lo que les interesa es que la gente no vaya a votar. Votar seguro es una cosa como otra. Por si acaso, [porque es] nuestra obligación, somos una Administración, hemos reforzado los colegios electorales, las medidas de seguridad respecto a cualquier otra actividad que, insisto, se pueda hacer el domingo o cualquier otro día.

La actitud de la oposición esta semana, ¿en último término es colofón a su postura desde que se reiniciaron los comicios, y se acusó a Feijóo de actuar movido por intereses electorales?

Sí, cuando se les anunció, que al final es una prerrogativa del presidente de la Xunta, que se iban a convocar elecciones el 12 de julio, ya empezaron a decir que no había razones médicas sin conocer siquiera los informes médicos que avalaban que ese era el mejor momento. Con lo cual, cuando alguien habla sin conocer el criterio de los sanitarios, se demuestra que estaban pensando simplemente cuándo les convenía más que fueran las elecciones. Ellos sabrán por qué no les conviene que las elecciones sean cuando sanitariamente procede más, y después han ido en un in crescendo, y en el momento en que vieron un rebrote debieron pensar: esta es mi oportunidad para meter miedo.

¿Teme que se resienta la participación?

Espero que no. La gente tiene ganas de votar y de participar. Los que no lo han hecho por correo, que ha subido casi un 70% respecto a 2016, que vayan a votar con total tranquilidad, porque estoy seguro de que ese mismo día van a hacer muchas otras actividades fuera de casa. Ir al colegio electoral será una más y tampoco una más, porque les aseguro que en el colegio se encontrarán muchas más medidas de seguridad de las que pueden encontrar en cualquier bar o en la playa.

¿Qué pálpito tiene para el 12-J?

Visto lo que hemos visto esta semana, y esta actitud de meter miedo... Que por cierto, ya veníamos avisando. La última semana aprovecharán cualquier circunstancia, yo lo estaba diciendo en mis mítines, para meterle el miedo a la gente y que no vayan a votar. Ojalá me hubiera equivocado pero me temía que esto iba a pasar. El pálpito es que si la gente supera ese miedo podrá ir a votar con objetividad lo que tenía pensado votar antes de todas estas insinuaciones. La verdad es que nuestras perspectivas eran bastante buenas. En mi opinión, demasiado buenas. A mí no me gusta. Yo era el director de la campaña del año 2009 y recuerdo que no había ninguna encuesta, absolutamente ninguna, que dijera que Feijóo tenía la más mínima posibilidad y que el bipartito tenía el más mínimo peligro de no volver a sumar. Y pasó lo que pasó. Por lo tanto, las encuestas eran incluso demasiado buenas. Lo que estuvimos haciendo fue llamar a la movilización. Probablemente por eso, estas insinuaciones del miedo, para que la gente se eche atrás. Las perspectivas: un optimismo moderado hasta que la gente vaya a los colegios electorales.

En función del resultado, ¿habrá quien intente desligitimarlo?

Aquí ya estamos acostumbrados. En las últimas elecciones, en el año 16, creo que fue un candidato de Podemos, en aquel momento, dijo que es que el pueblo gallego era ignorante, porque le había dado una mayoría absoluta a Feijóo. Con lo cual, estamos curados de espantos. Supongo que sí, no lo sé. Creo que quien pierde y luego descalifica, pierde dos veces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación