Estos son los municipios que han votado a partidos independentistas
El PSC de Salvador Illa gana las elecciones pero empata en escaños con ERC
Dentro de todos los análisis electorales que se pueden deducir de las elecciones de Cataluña , uno de los más importantes es el que pondera cuánto apoyo han tenido las candidaturas independentistas . En Cataluña este es un punto clave para calibrar el tablero político y la gobernabilidad, mucho más si cabe en los últimos tiempos debido al carácter plebiscitario que se le ha querido otorgar a estos comicios.
Noticias relacionadas
El PSC del ex ministro de sanidad, Salvador Illa , ha conseguido un mayor apoyo por parte de los electores catalanes. Sin embargo, los partidos independentistas podrían conseguir el gobierno de la Generalitat, ya que ERC empata con Illa con 33 escaños y JuntsxCat obtiene 32. Con el apoyo del PDECat y la CUP podrían investir a un presidente nacionalista.
El mapa del independentismo en Cataluña
Si prestamos atención a los votos que apoyan a los principales partidos que se declaran abiertamente independentistas, vemos que la mayor parte de los municipios catalanes les otorga su voto. ERC, JuntsxCat, la CUP y el PDECat consiguen más del 50% de los votos en la mayoría de los municipios. No obstante, los partidos que no apoyan abiertamente el independentismo tienen más fuerza en las ciudades grandes, con más peso en las urnas.
El PSC ha obtenido la victoria en la provincia de Barcelona , la circunscripción electoral más grande, mientras que ERC ha sido el partido más votado en Tarragona y JuntsxCat en Lérida y Gerona, las circusncripciones que otorgan menos escaños.
La participación, una de las más bajas
Estas elecciones catalanas de 2021 dejan una de las participaciones más bajas de los últimos tiempos, con un porcentaje del 53,55% . Según diferentes análisis sobre los resultados de ayer, en las provincias y los municipios donde más ha bajado la participación, más ha aumentado el porcentaje de voto de los partidos independentistas. La abstención sin lugar a dudas es uno de los factores clave para analizar los resultados electorales y, como se ha demostrado, también tiene su peso en los comicios catalanes.