Comparativa de los resultados de las elecciones catalanas de 2021 y 2017
En los comicios celebrados el pasado 14 de febrero, el PSC consiguió el mayor número de votos pero empató en escaños con ERC
Estos son los municipios catalanes en los que Vox ha conseguido más votos
Ayer, domingo 14 de febrero, se celebraron unos comicios poco habituales debido a la pandemia de coronavirus que actualmente vivimos. Las elecciones autonómicas de Cataluña fueron las terceras convocadas desde que se impuso el estado de alarma en marzo de 2020. Las mascarillas, la distancia de seguridad y la higiene de manos han sido las protagonistas en esta jornada electoral.
Noticias relacionadas
Con casi el 100 % del voto escrutado, los electores catalanes han dado la victoria al PSC de Salvador Illa , con el 23,02 % de los votos. Sin embargo, en número de escaños, el partido del ex ministro de sanidad empata con ERC que, con el 21,31 % de los votos también logra 33 diputados en el Parlament Catalán. En tercera posición, la siguiente fuerza más votada es JuntsxCat , que consigue 32 escaños, dos menos que en los comicios celebrados en 2017.
El «efecto Illa da sus frutos»
El PSC ha salido victorioso en estas Elecciones de Cataluña de 2021 , como ya predecían las encuestas, consiguiendo 44.000 papeletas más que en 2017 y casi el doble de escaños, 33.
El partido del ex ministro de sanidad ha conseguido alzarse como primera fuerza tan solo en 10 municipios , pero lo ha hecho en casi todos los grandes. De este modo, el PSC ha sido el partido más votado en 39 de las 53 ciudades catalanas con más de 25.000 habitantes , recuperando la mayoría de los territorios que Ciudadanos les había arrebatado en las elecciones de 2017.
Ciudadanos, el gran perdedor
En 2017 los catalanes le dieron la victoria en las urnas a Ciudadanos con el 25,35 % de los votos. El partido de Inés Arrimadas consiguió 36 escaños y fue la fuerza más votada en las provincias de Barcelona y Tarragona. Ahora, en 2021, la suerte de Ciudadanos ha cambiado. La formación naranja ha sido la más afectada por unas elecciones marcadas por el miedo al contagio y una gran abstención y solo ha conseguido 6 escaños , es decir, ha perdido 30 de los diputados que tenía en el parlamento.
Vox es el principal partido de la derecha
En los pasados comicios el Partido Popular consiguió 4 escaños. En estas elecciones, perjudicados por una elevada abstención del electorado, ha perdido uno de esos diputados del Parlament con casio 80.000 votos menos . El claro vencedor de la derecha es Vox , que ha logrado una entrada triunfal en el parlamento con el 7,68 % de los votos y 11 escaños, siete de ellos en Barcelona.
El partido de Ignacio Garriga ha conseguido superar en escaños a Ciudadanos Y PP juntos, logrando representación en las cuatro provincias catalanas.
El independentismo, el ganador de las elecciones
A pesar de que el PSC ha sido el partido más votado, ERC ha conseguido los mismos escaños que la formación de Illa (33), y JuntsxCat ha perdido dos con respecto a 2017 y se ha quedado con 32.
Estos resultados no habían sido alcanzados por el independentismo ni en los pasados comicios ni en los celebrados en 2015, cuando enmarcaban las elecciones como plebiscitos en el camino del 'procés' .