Bronco debate en la recta final de la campaña del 14-F

Los candidatos se enzarzan en una agria discusión con insultos y acusaciones cruzadas

Estos son los últimos datos de participación en las Elecciones de Cataluña 2021

En directo, sigue los resultados de las elecciones en Cataluña

Los nueve participantes en el debate de la Sexta JOSÉ IRÚN

Àlex Gubern / Miquel Vera

La tensión, las acusaciones cruzadas, y hasta las descalificaciones, han protagonizado el debate televisivo organizado este jueves por La Sexta , el último de los tres que se han realizado a lo largo de la campaña de las elecciones catalanas del 14-F. De alguna forma, el debate de hoy anticipa el tono de lo que puede ser la próxima legislatura en el Parlament.

El coloquio ha comenzado en tono agrio cuando varios de los candidatos, la primera Laura Borràs (Junts), han recriminado a Salvador Illa (PSC) haberse negado a realizarse una prueba de Covid, conminándole a ponerse una mascarilla o a abandonar el debate. Esta tendencia a la confrontación se ha prolongado durante casi todo el espacio, derivando en algunos momentos en un diálogo a voces donde más que a debatir los candidatos se han dedicado a increparse unos a otros.

La decisión de Illa de no someterse a pruebas de coronavirus antes del debate de TV3 celebrado el martes ha sido uno de los puntos candentes del espacio de «La Sexta». Por ello, algunos candidatos incluso han preguntado a Illa si realmente lo que escondía era el haberse puesto la vacuna de manera no reglada, a lo que el exministro ha respondido visiblemente enfadado denunciando lo que ha calificado de calumnias. «Hemos pasado del todos contra Illa, al contra Illa vale todo », ha apuntado el candidato del PSC, que ha visto como Pere Aragonès (ERC) le comparaba con Donald Trump.

Asuntos como la gestión de la pandemia han quedado casi relegados por las alusiones de unos a otros. Alejandro Fernández (PP) ha insistido en denunciar el «populismo» del representante de Vox, Ignacio Garriga, que ha visto como Borràs y Laia Estrada (la representante de la CUP que ha sustituido a Dolors Sabater) le calificaban de «fascista». Garriga, a su vez, ha llamado «delincuente» a la representante antisistema.

La moderadora, Ana Pastor, ha tenido dificultades en controlar a veces una discusión embarrada, y que ha arrancado con Illa denunciando lo que ha calificado como «la foto de Colón del independentismo», en alusión a pacto por escrito firmado por los partidos secesionistas comprometiéndose a no pactar con el PSC. De hecho, asuntos cruciales como el de los pactos apenas han ocupado el debate. Al respecto, por ejemplo, Pere Aragonès ha asegurado que no aceptarían ni el apoyo ni la abstención del PSC para conformar gobierno

De igual modo, el debate soberanista , fundamental en los últimos años pero al que la crisis de la Covid ha relegado a un segunda plano, apenas ha sido debatido. Illa ha insistido en su oferta de «pasar página», a lo que el independentismo ha replicado que se pasará página cuando los presos estén en la calle y se pueda votar en un referéndum . De nuevo, los partidos soberanistas han aparecido divididos y enfrentados y se han registrado repetidos choques entre Junts, ERC, la CUP y el PDECat por motivos tan diversos como los pactos con el PSC, la gestión de la pandemia o la estrategia a seguir en el Congreso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación