Análisis
Historia de un conejo
«Mas, que en 2010 tenía 62 diputados, debería empezar a pensar que su carrera política ha terminado»
![Saludo entre Raül Romeva y Artur Mas](https://www.abc.es/Media/201509/28/junqueras-mas-igil--644x362.jpg)
Mi cuñada quiso comprar un conejo para dar gusto a mi sobrina, con la idea de instalarlo en la finca de mis suegros, donde es señora de todo mi perra Tirsa. Contó con la oposición frontal pero educada de mi suegro, y del resto de la familia, pero ella, con su voluntarismo, se tomó la suavidad de la negativa como una cierta invitación, y se presentó un domingo por la mañana con el prometido animalillo. Su teoría era que se acabaría llevando bien y jugando con la perrita. La familia calló con resignación, esperó acontecimientos, y compró comida para conejos.
Al principio parecía que la perrita y el conejo se conllevaban, pero al cabo de tres o cuatro días, cuando mi suegra salió de la cocina al patio, se encontró al conejo cadáver en la puerta, sin una gota de sangre, con lo que no fue ni siquiera un acto violento, sino que efectivamente la perrita y el conejo acabaron jugando, con el trágico resultado que suele producirse en esta clase de juegos cuando la diferencia de fuerzas es tan grande.
Mas también se ha traído al conejo, y el pobre no ha tenido tiempo ni de morir jugando, porque la cocinera lo ha despellejado nada más verlo y cuando nos hemos querido dar cuentra nos lo hemos encontrado en el plato.
Los catalanes no han concedido ni siquiera la mayoría absoluta al gran partido secesionista, ni la mitad de los votos a la suma -siempre estrambótica- de esta candidatura unitaria con la extrema izquierda independentista de la CUP.
Fracaso de Mas, que en 2010 tenía en solitario estos 62 diputados con los que esta noche se ha quedado, ahora compartidos con Esquerra, con humoristas y con cantantes. Fracaso del independentismo, cuyo «main stream» pasa de 71 a 62 diputados. El líder de la CUP, Antonio Baños, explicó puntualmente en La Sexta que con estos números no votará la investidura de Mas bajo ningún concepto, y que el «president» tiene que retirarse.
En cualquier caso, la estrategia de la CUP es una declaración unilateral de independencia, lo que choca frontalmente con Junts pel Sí, que propone un plan de 18 meses para separarse de España. Pero es que si en los asuntos relacionados con la independencia el grado de desencuentro es alto, en todos los demás temas su discrepancia es total e irreconciliable.
No porque lo diga Baños -aunque también, porque tiene sus 10 diputados clave- pero Mas tendría que empezar a pensar que su carrera política ha terminado.
En cambio Inés Arrimadas se ha revelado como una magnífica candidata, y no sólo como una chica guapa. El PP tendría que reflexionar sobre su estrategia en Cataluña. Si se hubiera fusionado con Ciudadanos, juntos habrían obtenido 36 diputados, y habrían podido ser la primera fuerza política catalana si Convergència y Esquerra se hubieran presentado por separado, que será lo normal en un Parlament sin amplias mayorías y muy fragmentado.
El batacazo de Podemos es una buena noticia para la libertad, la prosperidad y la democracia. Las revoluciones del siglo XXI -por suerte- se acaban cuando llega la hora de cenar. ¡Qué magnífica victoria del sistema y de la propiedad privada! Tiene que ser motivo de celebración para cualquier persona aseada.
Cataluña se ha mostrado tan plural y contradictoria como es cualquier sociedad libre y estructurada, y si algo claro nos dejó la noche electoral de ayer es que nadie puede hablar en nombre de los catalanes, ni ninguna ideología o partido concreto está en disposición de pensar que puede hacer movimientos demasiado bruscos. Es ilusoria la mayoría aplastante que el independentismo decía ser.
Hay que consignar también el modo en que aguanta el PSC, con la magnífica campaña de su candidato, Miquel Iceta, que ha entendido a sus votantes y ha defendido sin tapujos una idea clara de España. Los socialistas han sabido sobreponerse a unos pronósticos muy desfavorables, y es otra buena noticia para el sistema que el primer partido de la izquierda esté liderado por personas que tienen una idea ni que sólo sea aproximada de cómo se crea riqueza y puestos de trabajo.
Queda claro también que Unió siempre estuvo sobrevalorada, y que Ciudadanos se ha convertido en el «partido útil» -si es que puede decirse así- hasta para los catalanistas moderados. Si quieren ocupar la centralidad política catalana, tendrán que ser sensibles a este nada despreciable dato. Acabados Duran y Mas, y diluida Convergència en la indefinición de una candidatura unitaria, Ciudadanos puede llegar a tener un papel relevante en la interlocución de Cataluña con el Estado.
Mas tensó la cuerda y se le murió el conejo en las manos. No llegó el pobre ni a conocer el espléndido bosque de olivos que mi suegro tiene tan bien cuidado. Cataluña es algo más que un líder ensimismado. Las elecciones de ayer las ganó España.