Elecciones Andalucía 2022

Los territorios con más inmigración y los del entorno de Doñana sucumben al 'efecto Moreno'

El PP se impone a los socialistas en los municipios afectados por la guerra del agua

Elecciones Andalucía 2022, en directo

Una trabajadora marroquí en el campo de fresas EFE

A. R. Vega

En El Ejido, el 30% de sus 84.000 habitantes son extranjeros, en su mayoría llegados desde Marruecos. La de Vox fue la papeleta que más llenó las urnas en los pasados comicios autonómicos de 2018. El 29,51% de los sufragios fueron a parar al partido de Santiago Abascal, cuyos candidatos hicieron pivotar sus mensajes electorales sobre la inmigración y la falta de seguridad ciudadana. En esta localidad del Poniente almeriense, con más de 32.000 hectáreas cubiertas de lonas de plástico en los invernaderos de frutas y hortalizas donde trabajan temporeros extranjeros, los de Vox encontraron el terreno abonado para sembrar su programa político. Tres años y medio después, este partido ha sido desplazado por el PP hasta la segunda fuerza con más respaldo electoral (27,76%, apenas 263 votos menos). La candidatura de Juanma Moreno se enseñorea ahora en el mar de plástico de esta ciudad, donde ha obtenido el 47,6% de los votos, veinte puntos más que en los pasados comicios.

Los votantes del PSOE, con escasas deserciones, se han mantenido fieles. No ha ocurrido así con los de Ciudadanos, que han migrado al PP. Las confluencias de izquierdas tienen poco predicamento en El Ejido. Por Andalucía, la marca electoral de Podemos e IU, apenas ha reunido 1.007 votos, un 3,93%.

Los socialistas han superado a los conservadores en una veintena de municipios del entorno del desierto de Tabernas, como la localidad que da nombre a este territorio yermo, además de Bacares, Castro de Filabres, Serón, Olula de Castro o Nacimient o, municipios que apenas llegan a los 2.000 habitantes.

En el anillo de Doñana, el escrutinio arroja una hegemonía aplastante de la candidatura liderada por el actual presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Esta zona ha sido el campo de batalla de la llamada guerra del agua en el entorno de esta reserva natural en los estertores de la pasada legislatura. PP, Ciudadanos y Vox impulsaron en el Parlamento andaluz una proposición de ley para regularizar casi un millar de hectáreas de cultivos de fresa en el entorno del parque . Los alcaldes socialistas apoyaron, con matices, la propuesta, para no echarse encima a sus habitantes, muchos de ellos agricultores que cultivan estas tierras desde hace años. La moción puso en una situación comprometida al partido liderado por Juan Espadas, que optó por abstenerse y facilitar su trámite, a contracorriente del Gobierno central, que amenazó con llevar la ley al Tribunal Constitucional.

En Almonte vence el PP

El pulso en las urnas del 19-J lo ha ganado nítidamente el PP en todas las localidades afectadas por la regularización, incluidas las dos que tienen a regidores socialistas ( Bonares y Moguer) y Almonte, con una alcaldesa de Mesa de Convergencia, la marca local de Podemos. En todos estos municipios, el PP ha estado por encima del 39 por ciento de los sufragios, cuando en los anteriores comicios los socialistas resultaban vencedores o empataban en apoyos con los populares.

En Lucena del Puerto, gobernada por un partido político independiente, los conservadores han arrasado. Han visto incrementados sus votos en 37,8 puntos entre una y otra cita electoral hasta alcanzar el 61,3% de los votos. En cambio, los socialistas, con el 16% de sufragios, han sido desplazados a la tercera fuerza, superados en un punto incluso por la formación que lidera la candidata de Vox, Macarena Olona (17,1%) .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación