Elecciones en Andalucía 2022
Mesas electorales: las funciones del presidente y los vocales, las dietas y el momento del voto
¿Cuál es la retribución de los componentes de una mesa electoral?
Elecciones en Andalucía 2022, en directo
Elecciones en Andalucía: guía con todo lo que hay que saber antes del 19 de junio
¿Hasta cuándo se puede votar por correo en elecciones Andalucía 2022?
Quién es quién en las elecciones de Andalucía 2022: los candidatos a la Junta para el 19-J
Las mesas electorales juegan un papel primordial en el perfecto desarrollo de unas elecciones. Son una parte imprescindible y fundamental en unos comicios, conectando a los votantes con sus partidos mediante las votaciones. A las mesas les corresponde las tareas de presidir el acto de la votación, controlar el desarrollo del mismo y realizar el recuento y escrutinio .
Noticias relacionadas
Están integradas por un presidente y dos vocales, cuyos nombramientos son competencia de cada ayuntamiento y se eligen por el pleno mediante sorteo público, utilizando cualquier procedimiento aleatorio o mecanismo al azar. El sorteo se realiza entre las personas censadas que tengan menos de 70 años y sepan leer y escribir , aunque a partir de los 65 años se podrá renunciar en un plazo de siete días. No tendrán que formar parte de las mesas aquellas personas que alcancen la mayoría de edad entre la formación de las listas de electores y la votación .
Requisitos y dietas
Para poder estar en una mesa, el presidente que haya salido elegido deberá tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo grado o el de Graduado Escolar o equivalente. Además, se designarán dos suplentes por cada miembro de la mesa (dos por cada uno de los vocales, y otros dos suplentes para el presidente).
Los miembros titulares de la mesa percibirán una dieta , que será de 65 euros y además tendrán derecho a una reducción de su jornada de trabajo de cinco horas el día inmediatamente posterior a las elecciones. Además, tendrán permiso retribuido durante el día de la votación , si es laborable para algún miembro que sea trabajador por cuenta ajena o funcionario.
Funciones de los miembros de la mesa
A las 8:00 horas deberán estar en el local electoral el presidente, los vocales y los respetivos suplentes. Aquéllos que no acudan, abandonen sin causa justificada o incumplan alguna de sus funciones que impone la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, incurrirán en delito .
La mesa electoral estará compuesta, necesariamente, por tres personas: un presidente y dos vocales . Cada uno de ellos tendrán designados dos suplentes , que también deberán presentarse, pero que, en caso de que estén los titulares, podrán marcharse. Si no pudiera constituirse la mesa antes de las 10 horas , los miembros presentes o la Autoridad competente lo tendrán que comunicar a la Junta Electoral de Zona.
Los miembros de la mesa comprobarán que no falte ningún elemento para llevar a cabo las elecciones: urna, cabina, sobres o papeletas , así como ciertos documentos e impresos como la lista del censo de electores y una lista del callejero de la sección electoral. Otros como las actas, la lista numerada de votantes, los certificados de votación y una copia de los nombramientos (credenciales) de los interventores son también necesarios.
Interventores y apoderados
Otra figura clave en unas jornadas electorales serán los interventores . Éstos forman parte de cada partido y estarán solo ante la mesa en la que están acreditados. Puede participar en sus deliberaciones con voz pero sin voto, así como formular reclamaciones y pedir certificaciones.
Por otro lado, están los apoderados : los representantes de cada candidatura pueden otorgar poder a favor de cualquier ciudadano, mayor de edad y que se halle en pleno uso de sus derechos civiles y políticos, al objeto de que ostente la representación de dicha candidatura en los actos y operaciones electorales. Pueden acceder libremente a los locales electorales, examinar el desarrollo de la votación y del escrutinio en cualquier mesa, formular reclamaciones y pedir certificaciones.
Proceso de la votación
El colegio electoral estará abierto y preparado para quien desee ejercer su derecho al voto desde las 9:00 hasta las 20:00 horas. El presidente deberá asegurarse de que haya papeletas de todas la candidaturas , y si no fuera así podrá interrumpir la votación hasta que le provean de más. Incluso podrá suspender la votación, con el consentimiento de los demás miembros de la mesa, si considera que es imposible llevarla a cabo. En este caso se destruirán las papeletas depositadas hasta el momento y en dos días se convocará nueva votación. Durante toda la jornada electoral la mesa ha de contar con la presencia, al menos, de dos de sus miembros .
A la hora de la votación, los electores se acercarán a la mesa de uno en uno , y tras haber seleccionado su papeleta, decir su nombre y apellidos y entregar un documento de identificación válido al presidente. Los vocales e interventores comprobarán la identidad del elector y su inscripción en la lista del censo electoral. Una vez comprobado esto, entregará al presidente el voto en un sobre cerrado. Este dirá el nombre completo del elector y añadirá «vota» , tras lo cual devuelve el sobre para que el susodicho lo introduzca personalmente en la urna. Finalmente, los vocales anotarán el nombre en la Lista Numerada de Votantes .
A las 20:00 horas aún queda el paso más importante: el escrutinio. Después de que los miembros de la mesa hayan votado y firmado la lista numerada de votantes , el presidente comenzará a extraer uno por uno los sobres, que abrirá e irá leyendo en voz alta delante de los vocales e interventores , teniendo en cuenta cuales son válidos y cuáles nulos. El resultado final de la votación quedará registrado en el acta de escrutinio, firmada por la Presidencia, vocales e interventores.