Una centro infantil de Tomares (Sevilla), que se terminó hace un año y que está a falta de la firma de un convenio con la Junta para su apertura, ha servido de escenario para que Javier Arenas presente esta mañana su Plan Andaluz de Guarderías, un proyecto en el que implicará a "las diputaciones, los ayuntamientos y la iniciativa social". El candidato popular ha denunciado que "el 72% de los niños menores de 3 años no tienen plaza de guardería en Andalucía" y ha resaltado que "solamente el 12% de las guarderías son de la Junta", mientras que "más de un 60% son privadas y un 27% municipales". Así, Arenas se ha comprometido a crear "60.000 plazas" de guardería en la próxima legislatura, si gobierna a partir del próximo 25 de marzo.
"Lo que no puede ser es que haya dinero para gastar 1.500 millones para cosas que han hecho con los ERE y que no haya dinero para guarderías. Dirán que es un argumento Simplista, pero no, porque no hay quien lo entienda", ha matizado Arenas, que ha querido rechazar las críticas que está recibiendo su partido a nivel nacional por su política de reformas. Según ha dicho, sus rivales políticos hablan "sobre el miedo" y advierten sobre los posibles recortes que pueden producirse en sanidad y educación pública si gobierna el PP, y para rechazar esos argumentos ha confrontado los datos sobre centros infantiles públicos y privados en territorio andaluz: 12% frente al 60%. "En Educación, la comunidad autónoma que más ha crecido en conciertos privados en los últimos cuatro años, según datos del ministerio, ha sido Andalucía. Pues hoy nos encontramos que, da vergüenza decirlo, hay 307 municipios sin guardería", ha apuntado.
Entre los pilares de su Plan Andaluz de guarderías, Arenas ha desgranado que destinará una partida presupuestaria anual para promover estos centros desde la Junta de Andalucía, que instalará guarderías en los edificios de la administración pública andaluza, diputaciones y ayuntamientos, destinados a sus trabajadores y que incentivará las guarderías en los centros de trabajo. Además, pedirá a la "iniciativa social" que ponga en marcha centros "con todas las consecuencias". "Es un proyecto que está al servicio de los niños, al servicio del empleo y al servicio de la igualdad social, porque hoy todavía, terriblemente, la mayoría de las cargas familiares caen en las mujeres, eso es lo más contrario que se pueda pensar en el siglo XXI, y es también un proyecto al servicio de la conciliación de la vida laboral y también de la vida familiar", ha resumido.
El candidato del PP-A, poniendo como ejemplo el caso de la guardería de Tomares que lleva un año esperando su apertura, ha añadido además que la reforma "profunda" que propone de todas las adminitraciones públicas, "es primordial" para "que los ayuntamientos no paguen las pésimas consecuencias de la gestión de la administración autonómica". En este sentido, ha destacado que en La Mojonera (Almería) se ha inaugurado una biblioteca "que ha pagado el ayuntamiento", y que en Roquetas de Mar se está construyendo un hospital que también "lo está haciendo el ayuntamiento". De ahí que haya insistido en su idea de poner en marcha un pacto sociosanitario, "al estilo del Pacto de Toledo", para "garantizar los servicios de salud y los servicios sociales".