La Plataforma Unitaria contra la Crisis Cumbre Social de Segovia ha convocado una concentración de apoyo a los vecinos del barrio burgalés de Gamonal. Las organizaciones que forman el colectivo –partidos de izquierda como PCE, Segovia de Izquierdas e IU, los sindicatos UGT, CC OO, USO, la Asamblea de Estudiantes Segovia en Vela, Unión de Campesinos, el Foro Social y la plataforma Sanidad 24 horas, entre otras– han hecho un llamamiento a los ciudadanos a que participen en esta movilización, prevista para este jueves a las 20 horas en la Plaza Mayor de Segovia, para apoyar la exigencia al Ayuntamiento de Burgos y a la Junta de que paralicen y retiren el polémico y «costosísimo» proyecto urbanístico «y escuchen a la ciudadanía».
José Antonio López Morillo, secretario provincial de CC OO y uno de los portavoces de la plataforma, ha señalado que la concentración pretende también la «inmediata puesta en libertad sin cargos de todos los detenidos» en las manifestaciones que han tenido lugar en Burgos estos días.
Ernesto García, en nombre de la organización juvenil Yesca, ha hecho un llamamiento a la movilización ciudadana y ha expresado su solidaridad con los vecinos de Gamonal frente a «unas obras que no tienen respaldo vecinal» y ha declarado que los fondos previstos para realizarlas «son necesarios para otros fines». Además, ha denunciado las «actuaciones antidemocráticas», propias de un «estado policial y represivo», porque la policía «está entrando en los portales de Burgos» y «criminaliza» a los asistentes a las manifestaciones, actitudes que demostrarían que «hemos retrocedido muchos años en derechos sociales y democráticos».
José Ángel Frías, coordinador provincial de Izquierda Unida, ha incidido en que «sorprende que después de la represión las autoridades burgalesas apuesten por el diálogo» cuando el vicealcalde de Burgos «está empeñado en que con su mayoría democrática puede seguir con el proyecto»; también ha dicho Frías que las declaraciones de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, que ha calificado los incidentes de «atentados», le producen «urticaria».
«No entendemos como podemos tener recortes en transporte, en ayuda de libros, en becas, en medicamentos, hospitales o infraestructuras que son vitales y al Ayuntamiento de Burgos, que tiene una deuda directa de 160 millones de euros, se le permiten hacer estas obras, que son auténticas barbaridades urbanísticas especulativas y caciquiles», ha manifestado Frías.
El dirigente de IU ha comparado la situación con la del destino de 8 millones de euros en Segovia para el palacio de congresos de La Faisanera «y que no haya dinero para el campus de la UVA» y con que «al Ayuntamiento de Segovia, que tiene superávit, le tengan secuestrados 3,5 millones de euros» para terminar las obras del CAT, «mientras a golpe de porra y expediente se quiere callar a la ciudadanía»
Manifestación el 22 de febrero
Los sucesos de Burgos han motivado el anticipo de la campaña de movilizaciones y el anuncio de la manifestación que convocará la plataforma el 22 de febrero contra los recortes de derechos y prestaciones públicas. «Esto no puede ser la base en la que se va a asentar el futuro, no puede ser el inicio de la recuperación económica, basada en una pérdida de derechos», ha subrayado Frías, quien ha considerado que los ciudadanos deben exigir «como mínimo lo que tenían antes» saliendo a la calle para acabar con la actual «situación del país, que es mafiosa», y que los partidos cumplan sus programas y actúen de forma responsable.
El comunicado conjunto que han acordado la Plataforma Cumbre Social, la de Afectados por la Hipoteca y la Asociación Parados en Acción incide en estos extremos y manifiesta que «ni asumimos ni asumiremos el desmantelamiento de nuestro sistema de protección público ni la pérdida de los derechos fundamentales de carácter civil, social y laboral que el Gobierno del Estado nos viene imponiendo desde mayo de 2010».