Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Portada

EL TIEMPO

La Confederación del Duero teme que el Arlanzón entre en alerta a lo largo de este viernes
03.01.14 - 17:29 -
La provincia vallisoletana, y más en concreto la capital, está recibiendo la mayor parte del agua que las borrascas atlánticas están dejando en Castilla y León. La Meseta Norte está siendo el principal depositario del llanto de las nubes, y ello ha provocado que los servicios de protección civil estén ya pendientes del caudal del Pisuerga a su paso por la capital. Pese a que el río disminuyó el volumen de agua en la última semana del 2013, después del temporal de Nochebuena y Navidad, es previsible que las lluvias de estos tres días provoquen una nueva subida.
El resto de la región, pese a que se anunciaban fuertes lluvias en el sur, parece estar más tranquila en cuanto a soportar la lluvia se refiere. Ávila, por ejemplo, apenas ha recibido seis litros desde el 1 de enero, diez veces menos que Valladolid. Salamanca se ha quedado en la mitad y en Segovia poco más o menos, al igual que Palencia, donde sí nevó en las montañas. En Burgos se han recogido 6,5 litros, 7,6 en el aueropuerto de León, 22,4 en Soria -la segunda más lluviosa-, y en Zamora 16 litros. Valladolid, la capital en la que más agua se ha descargado desde el 27 de diciembre, lleva ya acumulados casi 46 litros de agua por metro cuadrado, lo que además ha supuesto una seria complicación del tráfico en los momentos centrales del día
Llas poblaciones de la comunidad en las que más agua descargó el jueves fueron Candeleda (48.8), la burgalesa de Monterrubio de la Demanda (35.8), Vinuesa (33.6), la estación de esquí de La Pinilla (33.0), y Vitigudino (23.8).
La previsión para este viernes establece lluvias generalizadas en toda la comunidad, con vietne suave del suroeste y temperaturas sin cambios: máximas cercanas a los 12 grados y mínimas en torno a los 7-8.
Mientras la Confederación Hidrográfica del Duero () prevé que el río Arlanza entre en alerta a lo largo de este viernes tras la importante crecida en su cabecera, aunque su caudal es aún inferior a la producida la primavera pasada.
La CHD ha destacado el hecho de que se ha producido una importante crecida del Arlanza en su cabecera, que a la altura de Salas de los Infantes (Burgos) lleva un caudal de 188 metros cúbicos por segundo que es, no obstante, inferior al de la primavera pasada (de 243 ). También ha crecido notablemente el Pedroso, con 71 metros cúbicos por segundo, a la altura de la localidad de Pinilla, así como otros afluentes.
Esta crecida se notará en el Pisuerga, probablemente el lunes, pero no se espera que sea importante, ya que el resto del sistema de este río está bien regulado con embalses.
Por su parte, en la subcuenca del Tormes, al haber sido las lluvias algo menos de las esperadas en su cabecera, el nivel de este cauce ha crecido menos de lo previsto. En el momento actual, con un caudal de 78 metros cúbicos por segundo en la localidad abulense de Barco de Avila, aunque sigue creciendo, está lejos del nivel de alerta.
La Confederación sigue pendiente de la evolución de los frentes de lluvia que muestra cierto grado de variabilidad.
De esta forma, la CHD ha apuntado que la situación general es de crecidas "moderadas" en la mayor parte de los ríos de la cuenca, lo que se corresponde con un temporal moderado de lluvias.
En cuanto a los embalses, se encuentran al 63,3% de su capacidad y el organismo de cuencia ha señalado que no existen problemas en su conjunto, ya que todos ellos disponen de un resguardo suficiente para retener posibles crecidas y en la mayoría de los casos ese resguardo es bastante superior al mínimo fijado en la Comisión de Desembalse.
Además, ha explicado que en el sistema del Arlanzón (embalse de Uzquiza, así como en el embalse de Villameca (río Tuerto) actualmente se sueltan caudales moderados (20 y 2 metros cúbicos por segundo respectivamente) para mantener dicho resguardo mínimo.
En el embalse de la Cuerda del Pozo (Alto Duero), aunque no se ha llegado al resguardo mínimo, se han empezado a soltar un caudal moderado de 10 metros cúbicos para prever posibles crecidas de los ríos del Alto Duero.
Vocento
SarenetRSS