Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Portada

AYUNTAMIENTO

Se trata de la cifra que marcaba el IPC anual valorado a mediados de año, pese a que los últimos datos los sitúan en el 0,2%
31.12.13 - 09:21 -
CompaEl nuevo año llega cargado de tradiciones, entre las que no puede faltar la subida generalizada del coste de la vida. Aprobadas por el pleno del Ayuntamiento en julio de este 2013 ya prácticamente finalizado, las ordenanzas fiscales salmantinas no son excepción a ese aumento que se nota en los bolsillos cada 1 de enero. Los tributos locales subirán un 1,7%, cifra que se basa en el indicador adelantado del índice de precios de consumo que se fijó a mediados de año por el Instituto Nacional de Estadística. Aunque los últimos indicadores del IPC anual indican que se va a quedar muy lejos de ese 1,7% -el dato de noviembre lo sitúa en un 0,2%-, las normas fiscales municipales se actualizarán en esa cifra superior ya que las exigencias de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, en concreto de la orden del ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de 1 de octubre de 2012, obligaron al Ayuntamiento a remitir al ministerio las líneas generales del presupuesto de 2014 antes del 30 de septiembre. De este modo, el pleno de 26 de julio aprobó provisionalmente unas ordenanzas que fueron ratificadas, una vez desestimadas las alegaciones presentadas, en la sesión plenaria de 6 de noviembre de 2013.
Esta subida del 1,7% afectará, por ejemplo, al transporte urbano, donde el bono mensual pasará, presumiblemente y a falta de los datos oficiales del Ayuntamiento, de 21,70 a 22,07 euros. No obstante este aumento podría haber sido mayor si el Consistorio hubiera aplicado la subida del IPC específico de transporte que es del 4,5%, como disponía en principio el plan de ajuste de las cuentas municipales. El concejal de Hacienda, Fernando Rodríguez, explicó en el debate con la oposición sobre las ordenanzas que la intención es que el transporte salmantino sea «el más barato de España, a tres céntimos por viaje, para ayudar a las familias en estos tiempos de crisis».
IBI
Más polémico fue la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles, al que también se aplicará el 1,7%. Actualmente los tipos de este gravamen se sitúan en el 0,74% para bienes urbanos, 0,50% para rústicos y 0,64% para aquellos de características especiales, aplicados sobre el valor catastral del inmueble. A esto hay que añadir el recargo estatal aprobado por el Gobierno hace dos años, lo que deja en Salamanca un IBI de 293 euros de media. El viceportavoz de la oposición socialista, Toribio Plaza, denunció en el pleno de 6 de noviembre la aplicación de ese recargo estatal «al mismo tiempo que se suben el resto de ordenanzas en lo marcado por el IPC, mientras las pensiones, por ejemplo, solo se revalorizarán un 0,25%».
En lo que se refiere a otras ordenanzas fiscales, las subidas afectan también a la cantidad que hay que pagar por casarse civilmente en el Ayuntamiento de Salamanca. El 1,7% de subida deja la tasa en 94,05 euros, mientras que recoger un coche llevado por la grúa supondrá, si el vehículo no supera los 1300 kilogramos de peso, 90 euros, euro y medio más de lo que costaba hasta hoy.
Por otro lado, las terrazas instaladas en la Plaza Mayor deberán pagar al Ayuntamiento 98,61 euros por metro cuadrado si permanecen instaladas todo el año. En el resto del casco histórico, la cuota a abonar será de 87,77 euros por metro cuadrado al año. El mismo porcentaje del 1,7% se aplicará a los precios públicos que se pagan por las matrículas y cursos en las escuelas municipales de música, por la utilización de servicios deportivos y recreativos, por la instalación de puestos de venta ambulante, por la recogida de basuras, o por el préstamo de bicicletas 'Sal en bici», entre otras.
Los impuestos municipales suben un 1,7% a partir del 1 de enero
Vocento
SarenetRSS