Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Portada

'SALVADOS POR EL MIEDO'

El periodista regresa a la televisión (Crimen & Investigación) con un programa sobre jóvenes delincuentes
Paco Lobatón (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1951) ayudó a resolver más de 1.500 casos de personas desaparecidas en '¿Quién sabe dónde?' (TVE) y fue uno de los presentadores imprescindibles en los 90. Ahora regresa a la tele a los mandos de 'Salvados por el miedo' (a las 23.00 horas en el canal de pago 'Crimen & Investigación'), un programa sobre delitos cometidos por jóvenes en Estados Unidos.
- Hay expectación por verle.
- Lo tomaré como un elogio (risas). Para mí supone un encuentro con una materia muy interesante.
- ¿Cómo cree que se valoran los sucesos en televisión?
- Se les dedican muchas horas, pero con escasa profundidad. La mayoría de programas se ocupan solo de ciertos casos. Y casi nunca de los cotidianos.
- ¿Tendría cabida '¿Quién sabe dónde?' en la parrilla actual?
- ¡Sin duda! No en Crimen & Investigación. Para garantizar su eficacia debería ser a nivel nacional.
- ¿Se trabaja más cómodo en un canal pequeño?
- La responsabilidad empieza a partir de tener la certeza de que hay una persona escuchando. Más audiencia no te hace más responsable. Sí quizá más frágil.
- ¿Se le debe exigir a la televisión controles de calidad?
- No solo de calidad, también de respeto. Como el deber de protección infantil, que es constantemente transgredido o los derechos a la imagen y la intimidad. Hacen falta herramientas de control.
- ¿'Quién sabe dónde' le ha condicionado su carrera?
- Sí, pero de forma positiva. Provocó que la gente valorase mi trabajo y me conociera. Y resolvimos muchas situaciones delicadas.
- Se decía eso de: 'No lo encuentra ni Paco Lobatón'.
- Cuando trabajas en la tele hay un personaje que emerge, que es como la representación icónica de tu personalidad y por tanto tiene una vida propia. Ése es el Lobatón del que habla la gente, y del que tantas expresiones ingeniosas y graciosas he escuchado. Es la notoriedad televisiva llevada a su máxima cota.
- ¿Le llegó a cansar alguna vez tanta popularidad?
- No, siempre fue un estímulo.
- ¿Cómo afrontaría su carrera si acabara de salir de la facultad?
- Tampoco era demasiado fácil en mi época, pero por circunstancias distintas. No hay ningún puesto laboral esperando, hay que conquistarlo. ¡Hay que querer ser!
- ¿Sus presentadores favoritos?
- Tengo una especial admiración por Jordi Évole porque está haciendo un trabajo espléndido, interpela a los poderes sin ningún tipo de pudor y lo hace con criterio. Y también me sigue pareciendo un referente fundamental Iñaki Gabilondo. En otros países se ve a comunicadores al pie del cañón hasta muy mayores.
- ¿Le veremos sin bigote?
- Es como si me preguntas si estoy decidido a seguir llevando la mano izquierda (risas), ya forma parte de mis extensiones vitales.
Paco Lobatón: «Admiro a Jordi Évole»
Vocento
SarenetRSS