Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Portada

registros de Lanbide y del Ministerio de Empleo

El paro baja 371 personas y la Seguridad Social gana 2.741 cotizantes
04.06.13 - 09:37 -
El mercado laboral se anotó en mayo dos buenas noticias; la caída del paro en 371 personas y el incremento de la afiliación a la Seguridad Social en 2.741, según los registros de Lanbide y del Ministerio de Empleo conocidos esta misma mañana. De esta forma, al acabar el mes la cifra de desempleados había bajado a 178.218 personas (-0,21%), mientras que la media mensual de cotizantes subió a 875.077, en este caso, la cifra más elevada en lo que llevamos de año.
Sin embargo, esta moderada mejora queda lejos del sólido impulso registrado a nivel nacional, donde el desempleo bajó en 98.265 personas (-1,97%), una cifra sin precedentes en los meses de mayo de la serie histórica, que deja el total de parados inscritos en las listas de los servicios públicos de empleo en 4.890.928. Y otro tanto sucede con la mejora que revela la afiliación, que creció en el último mes en el 0,31% frente al 0,83% del conjunto de España, donde 16.367.013 personas cotizan al sistema, el nivel más elevado desde noviembre pasado.
De esta forma, la evolución de la actividad laboral en la comunidad autónoma confirma lo que viene sucediendo desde hace meses, es decir, marcha por detrás de la nacional, donde el sector turístico está detrás del impulso de las contrataciones y de la caída del desempleo en las últimas semanas.
Una tendencia que puede constatarse de manera más clara en la variación interanual. El País Vasco es la región donde ha más se ha incrementado el paro en los últimos doce meses, al registrar un alza del 10,76%, con 17.310 desocupados más, mientras que en el conjunto de España el alza ha sido tres veces inferior, del 3,75%, que traducido a cifras absolutas supone 176.806 personas más sin trabajo.
La bajada del desempleo en mayo se produjo en Euskadi en todos los sectores, mientras que por territorios la peor parte correspondió a Bizkaia, donde creció ligeramente, frente a la caída de Álava y Gipuzkoa.
Colas en una oficina de Lanbide. / Rafa Gutiérrez
Vocento
SarenetRSS