Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Portada

178.589 desempleados en el país vasco

El mercado laboral vasco marca una tendencia claramente peor que la del conjunto de España
06.05.13 - 09:24 -
El mercado laboral vasco arrojó el pasado mes de abril un discreto resultado que permitió constatar su endeble una situación, marcadamente peor que la del conjunto de España. El número de personas inscritas en las oficinas de Lanbide bajó en 752, lo que situó el total de desocupados en 178.589. El descenso fue en términos relativos del 0,42%, frente al 0,91% que se anotó la economía nacional, donde la cifra de personas sin trabajo cayó en 46.050 para colocarse otra vez por debajo de los cinco millones. Al acabar el mes, los desempleados inscritos en lo registros oficiales sumaban 4.989.193.
Y si en el paro Euskadi acusó la situación de debilidad que viene caracterizando su mercado laboral desde hace más de un año, en la afiliación a la Seguridad Social, que permite medir la evolución de las personas con trabajo, el balance del mes es mucho peor, ya que mientras el conjunto de España se anotaba un aumento de cotizantes de 61.148, en la comunidad autónoma vasca se producía un descenso de 961. En otros términos, una caída del 0,11% frente a una mejora de nacional del 0,32%.
La peor tendencia del mercado laboral vasco queda netamente reflejada en el balance interanual, que arroja un ascenso del paro del 10,31% en la comunidad autónoma, exactamente el doble del 5,16% del conjunto del país. En un año el desempleo ha crecido en Euskadi en 16.693 personas. En España, en casi 245.000, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Empleo. Solo en las cifras anuales de la Seguridad Social el País Vasco aventaja a España, la haber perdido el 3,73% de cotizantes, frente al 4,06% nacional.
El comportamiento del paro fue mejor en Alava el pasado abril, donde una caída de 320 personas reflejó una evolución incluso mejor que la del conjunto de nacional, al descender el -1,12%. En Bizkaia, la bajada fue del 0,40% (401 parados menos), y en Gipuzkoa, del 0,06% (31 menos).
Curiosamente, esa mejoría no encontró equivalencia en la afiliación a la Seguridad Social, ya que Alava se anotó un descenso ligeramente mayor que el de los otros dos territorios.
Pese a la crisis, no todo está muerto y algo parece moverse en el mercado laboral vasco, aunque sea con extrema timidez, ya que se produjeron un total de 3.611 contrataciones indefinidas en su territorio durante en el mes, de un total de 51.444 contratos. Esta última cifra mejora los registros del mes precedente y de abril de 2012.
Colas frente a una oficina de Lanbide en Bilbao. / Jordi Alemany | Vídeo: Europa Press
Vocento
SarenetRSS