Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Portada

03.05.13 - 15:41 -
El paro es el principal problema para el 60% de los vascos, seguido de los problemas económicos, que es la mayor preocupación para el 16,9% de los ciudadanos de Euskadi, según se recoge en el último barómetro del CIS. El barómetro autonómico del CIS ha sido realizado entre los meses de septiembre y octubre de 2012 entre una muestra, en el caso de Euskadi, de 425 personas mayores de 18 años.
Según la encuesta, el porcentaje sube al 74,9% de personas que mencionan el paro entre sus tres principales preocupaciones, seguido del 37,7% que tienen entre sus tres principales problemas la situación económica y el 24,8% que sitúa entre sus tres preocupaciones principales a los políticos en general.
Preguntados sobre las posibles causas del paro en Euskadi, un 40,6% cree "muy importante" el comportamiento de los empresarios, un 40,2% considera que es "bastante importante", un 11,8% "poco importante" y un 2,3% "nada importante". Para un 59,9% es "muy importante", en relación al desempleo, la política económica del Gobierno central, mientras que para un 33,4% es "bastante importante", para un 3,6% "poco importante" y para un 0,5% "nada importante".
Asimismo, para un 56,8% es "muy importante" el efecto en el paro de la crisis económica internacional, para un 36,4% es "bastante importante" y para el 3,5% "poco importante". En esta misma línea, un 35,7% cree "muy importante" la política económica del Gobierno vasco, un 44,1% "bastante importante", un 12,5% "poco importante" y un 0,8% "nada importante".
Situación política y económica
El 49,3% y el 26,3% califican de "mala" y "muy mala", respectivamente, la situación política actual de España, frente a un 18,7% que la considera "regular" y un 2,3% que afirma que es "buena". En relación a la situación política en el País Vasco, un 42,7% considera que es "mala", un 41,2% cree que es "regular", un 7,5% opina que es "muy mala" y un 5,1% dice que es "buena".
En cuanto a la situación económica en España, un 48,2% de los encuestados afirma que es "muy mala" y un 43,1% la califica como "mala". Para el 7,7% es "regular". Por su parte, respecto a la situación de la economía vasca, un 55,6% responde que es "mala", mientras que un 31,5% opina que es "regular", un 10,5% "muy mala" y sólo un 2% considera que es "buena". Para un 41,4% de los entrevistados, la situación política en Euskadi es ahora "mucho peor" que hace un año y para el 40,7 por ciento es "igual", mientras que para el 12,6% es "mejor" y para un 1,3% "mucho peor".
Por otro lado, para un 64% la situación económica en Euskadi es "peor" que hace un año, para un 22,8% es "igual", para un 5,7% es "mucho peor" y para un 5,2% es "mejor". Además, para un 46,2% de los entrevistados la situación política del País Vasco es "mejor" que la del conjunto de España, para un 36,3% es "igual" y para un 7,6% es "peor". Para un 1,2% es "mucho mejor" y para un 1,1% es "mucho peor".
En cuanto a la situación económica, para un 56,1% es "mejor" la que se vive en Euskadi que la del Estado, para un 26,9% es "igual", para un 7,3% es "peor". Para un 1,1% es "mucho mejor" y para un 0,8% es "mucho peor". Asimismo, para un 55,1% de los encuestados el efecto de la actual crisis económica está notándose en el País Vasco en "menor medida" que en el conjunto del Estado, mientras que para un 36,4% se está notando "más o menos igual" y para un 2,8% "en mayor medida" en Euskadi.
Un 42,6% de los vascos considera que la economía del País Vasco está "bastante preparada" para superar la actual crisis, frente a un 33,9% que opina que está "poco preparada" y un 5,7% que cree que está "nada preparada". Sólo un 2,6% afirma que está "muy preparada".
Vocento
SarenetRSS