Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Portada

EL DRAMA DE LA CRISIS

Se está a la espera de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dice sentencia sobre la Ley Hipotecaria española
06.03.13 - 12:33 -
El secretario general del Grupo Popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, confirmó ayer que el PP retrasará los siguientes pasos en la tramitación del proyecto de ley Antidesahucios -que se aglutinará con la iniciativa legislativa popular (ILP) de dación en pago- al menos hasta el 14 de marzo, cuando se espera que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dice sentencia sobre la Ley Hipotecaria española.
Según explicó el diputado 'popular' a los medios a la salida de la Junta de Portavoces, retrasar el procedimiento es "lo prudente y responsable", porque las sentencias del Tribunal de Luxemburgo "tienen el carácter de cosa juzgada" por lo cual podría obligar a cambiar la normativa poco después de que la apruebe el Congreso. "La sentencia puede afectar a la normativa española. Por tanto, entendemos que lo prudente, lo sensato, es esperar a conocer los términos de la sentencia para ver si fuera necesario adaptar la normativa española a algunos términos de la misma", insistió.
Un fallo que, a la luz del informe que presentó la abogada general del TUE Juliane Kokott sobre la Ley Hipotecaria española, supondrá un duro correctivo a la actual normativa, particularmente en temas como la indefensión de los ciudadanos o las condiciones abusivas que deben soportar en temas como los intereses o los procedimientos de subasta.
"Esperar una semana no es un problema"
Además, Bermúdez de Castro ha recordado que los afectados por las ejecuciones hipotecarias "llevan esperando muchos años" a resultas de que el anterior Ejecutivo socialista "no tomó ninguna medida", por lo que "esperar una semana no es un problema para que esas medidas se adopten finalmente".
A renglón seguido, defendió que el Gobierno de Mariano Rajoy ha adoptado medidas "de protección a los deudores hipotecarios" con el objetivo de dar soluciones a las personas que, por haber perdido de forma sobrevenida su empleo, no deben perder también su hogar", y ha reiterado que la decisión más prudente es "esperar a conocer los términos de la sentencia del TJUE". "Ese será el momento, en función del contenido de una sentencia que no debo prejuzgar, en que se cierre el plazo de enmiendas", zanjó.
Y es que tras la admisión a trámite de la ILP por unanimidad del Pleno del Congreso, 'populares' y socialistas instaron a la Mesa de la Cámara a declarar el procedimiento de urgencia para esta iniciativa, con el objetivo de poder aglutinarla cuanto antes al proyecto de ley que ya se estaba tramitando y que el texto definitivo estuviera aprobado en la Comisión de Economía el 7 de marzo.
Sin embargo, a falta de dos días para ese plazo inicialmente marcado, aún no se ha cerrado ni siquiera el plazo de enmiendas de totalidad, que vence hoy aunque finalmente se volverá a prorrogar, como ya temía el PSOE. Su portavoz de Vivienda, Leire Iglesias, avanzó en declaraciones hace unas semanas que los 'populares' tenían intención de retrasar el procedimiento, cosa que ahora se ha confirmado.
De esta manera, lo previsible es que el plazo de enmiendas a la ILP se cierre, como pronto, el viernes 15 de marzo, aunque dado el carácter de urgencia de la iniciativa y que la Comisión de Economía tiene competencia legislativa plena, la norma podría salir rumbo al Senado en la misma semana del 18 al 22 de marzo, si así lo deciden los grupos.
Vocento
SarenetRSS