Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Portada

sin fondos para pagar el programa de intercambio

Los posibles recortes también alcanzarían a los 500 estudiantes extranjeros que realizan sus carreras en los centros universitarios de Euskadi
03.10.12 - 18:55 -
Preocupación, mucha preocupación. Sin duda, es lo que deben de sentir en estos momentos los universarios vascos desplazados al extranjero tras la advertencia de la UE de que apenas quedan fondos para pagar las becas del programa de intercambio Erasmus. Se calcula que en estos momentos habría unos mil alumnos procedentes de Euskadi distribuidos a lo largo y ancho del viejo continente, si nos basamos en los datos del curso 2010-11.
De hecho, el curso pasado la mayor parte de los estudiantes de la UPV optaron por realizar sus estudios en Italia. Fueron 156, mientras que 99 decidieron trasladarse a Alemania, la segunda opción mayoritaria. Por su parte, los universitarios de Deusto son más proclives a emigrar al Reino Unido siendo ese el destino de 465 jóvenes seguido de cerca por Holanda con 360.
Naturalmente, los recortes también afectan al medio millar de alumnos extranjeros que se encuentran en Euskadi realizando sus estudios. En las encuestas elaboradas para conocer las opiniones de los foráneos, estos estudiantes destacan como principales razones para venir a la UPV vivir una experiencia de intercambio, motivos culturales, conocer un nuevo entorno y razones académicas. En el caso de la Universidad de Deusto, "valoran cada vez más la metodología educativa, la enseñanza por competencias, los nuevos sistemas de enseñanza y el carácter sólido de sus programas". Por campus, prefieren los vizcaínos frente a los guipuzcoanos y los alaveses.
El programa 'Erasmus para todos' cuenta con un presupuesto que asciende a 19.000 millones de euros para el periodo 2014-20, lo que permitirá que al menos 5 millones de jóvenes puedan beneficiarse de estas ayudas internacionales. En su respuesta parlamentaria del pasado mes de marzo, la consejera de Educación, Isabel Celaá destacaba que "en estos momentos de crisis, cuando no aumenta el presupuesto general de la UE, esta partida tenga un aumento del 70% sobre el presupuesto actual". Visto, lo visto, los esfuerzos del Gobierno vasco podrían no ser suficientes para garantizar la supervivencia del programa Erasmus. El tiempo y la crisis lo dirán.
Vocento
SarenetRSS