Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Portada

corriente a favor de la independencia de cataluña

Preguntado por si el camino emprendido en Cataluña puede trasladarse a Euskadi, el presidente del PNV ha precisado que Euskadi "tiene su propia vía"
20.09.12 - 10:54 -
El presidente del Euskadi Buru Batzar (EBB) del PNV, Iñigo Urkullu, ha asegurado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, debe "dar satisfacción a la demanda de los hechos nacionales" de Cataluña y Euskadi. Durante una visita al Banco de Alimentos de Alava, en Vitoria, Urkullu ha dicho, ante la reunión que mantienen este jueves el presidente del Gobierno de España y el de la Generalitat catalana, que Rajoy "debería escuchar lo que Mas, como máximo representante de la sociedad catalana, le pueda plantear".
"Rajoy, el PP y el PSOE tiene una deuda pendiente con el reconocimiento de los hechos nacionales y con dar satisfacción a la demanda de los hechos nacionales, tanto de Euskadi, como de Cataluña, principalmente", ha afirmado. El presidente del PNV ha dicho creer "en el diálogo y el acuerdo" por lo que ha pedido que el presidente del Gobierno central "atienda a lo que es la voluntad de la sociedad catalana".
Preguntado por si el camino emprendido en Cataluña puede trasladarse a Euskadi, ha precisado que el País Vasco "tiene su propia vía" y "en ella" se debe "seguir profundizando", "En cada vez más autogobierno, más soberanía y menos dependencia", ha concluido.
"Paso a paso"
Por su parte, el presidente del GBB del Parlamento vasco, Joseba Egibar, ha destacado que hoy "el Estado tiene conflictos políticos nacionales de primer nivel" en Euskadi y Cataluña por resolver, y ha considerado que "la independencia ya llegará", pero "hay que ir paso a paso".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Egibar ha afirmado que el PNV "tiene su propia vía", porque las situaciones en Cataluña y en Euskadi "tienen sus matices y diferencias, sobre todo en las estrategias desarrolladas en los últimos años". "Nosotros hemos tenido una vía institucional impecable desde el punto de vista democrático a la hora de formular una reforma del Estatuto, que fue aprobada mayoritariamente y después se le cerró la puerta o más bien se le dio un portazo", ha añadido en referencia al Plan Ibarretxe.
Por su parte, ha recordado que cataluña tuvo su propio recogido con el Estatut y su "cepillado, y ahora tenemos lo que tenemos". "El Estado no aborda con la inteligencia y determinación suficiente los hechos nacionales vasco y catalán", ha manifestado.
Vocento
SarenetRSS