El transporte se levanta sin acuerdo de la mesa y la huelga del metal ‘asalta’ Cádiz

Grandes factorías de la provincia gaditana ya paran este fin de semana por falta de materias primas

Trabajadores del sector del metal durante el cuarto día consecutivo de manifestación, este viernes en Cádiz. EFE

Romualdo Maestre

Los conflictos de los transportistas a nivel nacional y el de los trabajadores del metal de Cádiz siguen sin resolverse una semana después. El Comité Nacional del Transporte por Carretera mantiene los paros convocados para la víspera de Navidad después de que la reunión mantenida ayer durante más de tres horas con el Ministerio de Transportes acabara sin acuerdo. El único compromiso que arrancaron los transportistas de la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, es que el ministerio presentará la próxima semana un paquete de medidas para, sobre todo, lograr que se desconvoquen los paros.

La posición de los transportistas sigue siendo más que firme hasta que el Gobierno no ponga sobre la mesa una batería de medidas que lleve a conformar sus peticiones, como el levantamiento de los peajes y la cláusula de revisión del coste de combustible. En caso contrario, los paros del 20 al 22 de diciembre seguirán adelante. La ministra de Transportes, Raquel Sánchez , volvió a salir ayer a la palestra para calmar las aguas y asegurar que «haremos todo lo posible para que estas huelgas no se produzcan», informa Antonio Ramírez.

Para el Gobierno, este no es el único frente. En Cádiz se cumplió la cuarta jornada de la huelga indefinida convocada por el metal. La inusitada violencia empleada hasta ahora en la provincia ha extrañado incluso hasta al subdelegado del Gobierno en la provincia, José Pacheco , que lamentó que junto a los manifestantes que ejercen su derecho a este paro para la firma de su convenio colectivo «también se están sumando otros grupos pequeños, mucho más violentos, algunos de ellos externos, que vienen de fuera y que aprovechan la coyuntura para generar ese malestar y esa situación de violencia».

El caso es que uno de los objetivos, trascender más allá de su ámbito laboral y que sea conocida en toda España, está más que logrado. La Junta de Andalucía ha tomado cartas en el asunto y a través de la Consejería de Trabajo ha auspiciado, hasta ahora sin éxito, una solución que satisfaga a las partes. Ambas se acusan mutuamente de inmovilismo. Desde la patronal, Femca , han criticado abiertamente el rechazo por parte de los sindicatos de la última oferta planteada por ellos: una subida del 2% en 2021, 2022 y 2023 y que al final de este último año se hiciera una revisión y se actualizaran los salarios de estos tres años en base al IPC. Los sindicatos han criticado la «intrasigencia» mostrada por los empresarios al no igualar la subida al IPC de este año que, disparado por la inflación, puede llegar a cerca del 5%.

Pérdidas millonarias

La consejera de Empleo de la Junta, Rocío Blanco, se mostraba el 19 de noviembre relativamente optimista y confiaba en que hubiera un acuerdo, porque «tiene que haberlo». «Ninguna huelga indefinida es para siempre ni eterna», indicó. Blanco, en un encuentro informativo de Europa Press, advirtió de que hay grandes factorías de la zona que van a parar su producción este fin de semana porque no tienen materia prima». «Nos estamos jugando el pan, el empleo y el crecimiento económico de la provincia», recordó. En cuanto a las reuniones habidas en Sevilla, Blanco confesó que «se ha intentado deslocalizar el conflicto de Cádiz» y se ha llevado a Sevilla «porque el ruido no es bueno, hay que aislarse de ese ruido, de esa violencia y de esa mediatización que se está produciendo». Sobre las pérdidas, Blanco afirmó que las empresas «hablan de cantidades desorbitadas, pero todo dependerá de si se llega a un acuerdo el lunes, porque no serán tantas y empezará todo a funcionar y no habrá una merma económica sustancial» . No obstante, subrayó que «si esta huelga se mantiene en el tiempo sí van a ser más cuantiosas las pérdidas, las grandes empresas de la zona están muy preocupadas porque ya les empieza a faltar el material, quieren que todo se normalice».

El astillero de San Fernando podría estar perdiendo más de 300.000 euros diarios con la huelga

Sobre esto último, los empresarios sí han echado números. El astillero de San Fernando podría estar perdiendo más de 300.000 euros diarios con la huelga. Se trata sólo de una estimación, pero que es extrapolable a las grandes empresas tractoras de la provincia que se encuentran paralizadas por culpa del parón de las subcontratas. Las pérdidas son millonarias y pueden poner en riesgo la viabilidad del sector si no hay acuerdo a corto plazo, informa Javier Rodríguez . La Voz de Cádiz ha podido confirmar que cinco barcos se encuentran atrapados en los astilleros de Cádiz y Puerto Real. La situación más grave pasa por el crucero ‘Wind Surf’, de la compañía WindStars Cruises, que está en la factoría de Cádiz y cuya salida estaba prevista para el próximo 25 de noviembre.

De momento, no hay mano de obra disponible de la industria auxiliar que garantice el cumplimiento del contrato de obra con este crucero y todo apunta a que tendrá que finalizar su reparación una vez que termine la huelga. Lo mismo ocurre con el ‘Carnival Sanshine’, con la fragata ‘Galicia’ de la Armada española, con el crucero ‘Radiance of the Seas, de Royal Caribbean, y con el ‘Marella Explorer’, que se encuentra en el dique de Puerto Real. Navantia necesita con urgencia a las plantillas de la industria auxiliar para rematar las obras que tiene contratadas este mes. La puesta a punto y reparación de estos grandes barcos de turismo son hasta ahora una clientela importante para la industria naval gaditana por su grado de cumplimiento en cuanto a fechas. Se acuerdan de antemano para tenerlos en sus fechas exactas de temporada media y alta.

Ayer, comparado con días anteriores, no hubo graves altercados. En la capital, los huelguistas recorrieron a pie diversas calles de la ciudad de manera aleatoria. Trataron de cortar el puente de la Constitución 1812, donde se enfrentaron con antidisturbios, que cargaron. En la carretera de San Roque a La Línea de la Concepción, la CA-34, donde se ubican gran parte de las grandes industrias del Campo de Gibraltar, estuvo cortada al tráfico por parte de los manifestantes allí congregados. Es el mismo punto en el que el pasado miércoles se registraron incidentes y donde se impidió el acceso al hospital de La Línea. Desde el pasado jueves, en cambio, sí se permite el paso de ambulancias y pacientes con citas médicas. Para el martes de la semana que viene ya hay organizada una manifestación en Cádiz que acabará en la sede de la Federación de Empresarios del Metal (Femca) para «que todo el mundo salga a la calle». Por lo pronto, el Sindicato de Estudiantes se ha unido el mismo día con una huelga en su sector en apoyo a los trabajadores del metal en toda la provincia.

En el terreno político no ha pasado desapercibida la arenga del alcalde podemita de Cádiz, José María González, alias Kichi, presumiendo de «incendiar Cádiz para que Madrid nos escuche» . La vicepresidenta Yolanda Díaz, le definió como un «gran alcalde que está velando por los puestos de trabajo de su ciudad ante una situación problemática». Los empresarios del sector en Cádiz no opinan lo mismo y piensan que pudo ser más equidistante y moderado. Por último, la ministra de Industria, Reyes Maroto, vino a decir que el Gobierno tiene «competencias restringidas» para desbloquear esta huelga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación