Coche eléctrico
Renault Sevilla entra en la carrera del coche eléctrico
La factoría de cajas de cambios incorporará una línea de fabricación de reductoras para vehículos enchufables
Buenas noticias para la industria sevillana. La factoría de Renault de San Jerónimo entra en la carrera del coche eléctrico con una línea de fabricación de reductoras eléctricas, una de las piezas de las cajas de cambio para los nuevos modelos enchufables del grupo del rombo. Un equipo de Renault España está ya trabajando en este proyecto, que empezará a ponerse en marcha en las instalaciones de la compañía en Sevilla tras el verano . La previsión es que las primeras piezas salgan de la planta hispalense dentro de año y medio, a finales de 2021, aproximadamente, para abastecer las factorías del grupo en todo el mundo.
La multinacional automovilística no detalla todavía la inversión prevista en este nuevo proyecto ni los volúmenes estimados; en todo caso, confirma que «Sevilla se va a adaptar a las necesidades del coche eléctrico», tal y como anunció en una entrevista con ABC el presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos. Este proyecto confirma que «en la apuesta por la nueva automoción de Grupo Renault, Sevilla no se va a quedar descolgada», subrayan fuentes de Renault.
«Lo importante es trabajar día a día para seguir ganando competitividad y conseguir nuevos proyectos», destacan. La adaptación de la planta de Sevilla, dedicada a la fabricación de cajas de velocidades , no será muy compleja puesto que se trata de incorporar a la cadena de producción una nueva pieza de mecanizado, señalan las fuentes.
En la planta de Renault de Sevilla trabajan actualmente 1.057 trabajadores. Ya se ha incorporado en torno al 40% de la plantilla, dentro de un proceso paulatino de vuelta a la normalidad ajustado a las necesidades de producción, muy mermadas por la crisis del Covid-19 . La fábrica andaluza fue, junto a la de motores de Valladolid, la primera que reanudó la actividad tras el estado de alarma, a mediados de abril.
Las expectativas de esta industria, como las de todo el sector, pasan por que se habiliten las ayudas en España, aprobadas ya en Alemania y Francia, para estimular la demanda y revitalizar el mercado de forma más rápida.
Noticias relacionadas