Infraestructuras
Los puertos del Estado recibirán 470 millones en fondos Next Generation
El presidente de Puertos del Estado, Fancisco Toledo, apunta que el plan de inversiones hasta 2025 asciende a 4.700 millones
El sistema portuario español recibirá «una inyección pública de 4.700 millones de euros para los próximos cinco años de los cuales 471 millones provienen de los Fondos Next Generation». Así lo ha afirmado el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo , que ha participado en un Foro empresarial organizado por la Fundación Cámara para presentar el Plan Estratégico 2030 con el que el Gobierno espera «diseñar un nuevo sistema que se autofinancie y siga siendo un modelo de éxito ». En el caso de Sevilla , apuntó que recibirá «una inversión récord de 23 millones en 2022», que arrastrará también inversiones privadas y que van a favorecer a todo el tejido productivo. «Beneficiará la conexión del ferrocarril con el puerto de Sevilla , que debe mejorar porque es un nodo muy importante».
Pese a que la logística marítima vive momentos complejos, sostiene que «en España no hay colapsos, es un problema de Los Ángeles y en algún puerto chino, pero en nuestro país no existe tal congestión ». Durante la pandemia siguieron funcionando todos los puertos pese a la falta de medios y de protocolos, por lo que desde el Gobierno apoyó «con un Decreto Ley de carácter urgente la rebaja de tasas y el aplazamiento de pagos para que el sector logístico portuario tuviera la mínima destrucción de empleo y todo funcionó bien».
Los efectos de la pandemia supusieron una pérdida del 8% del tráfico portuario, que ya se está recuperando. «Actualmente hemos crecido un 6 por ciento de tráfico portuario respecto a 2020 , y 10 de las 28 autoridades portuarias españolas ya están en tráfico superior al de 2019». Con estos datos, el objetivo es que «a principios de 2022 recuperemos el tráfico de mercancías y el pasajeros tardará más en volver a niveles prepandemia». Han regresado los cruceros pero aún falta el restablecimiento del paso del estrecho. «La recuperación total en el tráfico de pasajeros se prevé para el final de 2022».
Ante pregunta sobre la prórroga del Decreto Ley de ayudas para los Puertos, Francisco Toledo ha recordado que «l os puertos obtuvieron 260 millones de beneficio en 2019 , pero que el 89% de estos beneficios lo generan sólo nueve Autoridades Portuarias, de ahí la política de rebajar las tasas de manera selectiva en aquellos puertos con menos beneficios».
Sobre el Plan Estratégico de Puertos 2030 , ha asegurado que «España es el primer país europeo en tráfico de contenedores y que el 54 % es de tráfico principalmente de transbordo muy bueno para el tejido productivo, pero que no tiene raíces por lo que hay que protegerlo y defenderlo para no perderlo». En la pandemia «hemos incrementado este tráfico y esto significa que los Puertos de España son competitivos por lo que debemos de hacer un ejercicio innovador para que siga avanzando el sistema portuario». De ahí que el Plan estratégico 2030 de diseño del sistema portuario «nos marca donde queremos ir con unos criterios fundamentales que pasan por la efectividad; la conectividad ferroviaria con una inversión de más de 900 millones de euros; la digitalización, la innovación, la sostenibilidad medioambiental, y la transparencia».
Noticias relacionadas